El Hospital Posadas realizó una nueva intervención y es que siguen innovando con nuevas intervenciones y en este caso se llevó adelante el Primer Implante percutáneo de válvula pulmonar.
¿Cómo fue la intervención que el Hospital Posadas realizó? El paciente presentaba una patología grave, llamada Tetralogía de Fallot, que comprende un conjunto de enfermedades cardíacas.
Desde el nosocomio explicaron que «si estas enfermedades no son tratadas correctamente, las complicaciones pueden ser no solo cardíacas sino también pulmonares».
¿En qué consiste el Primer Implante percutáneo de válvula pulmonar? Debido al trastorno en la válvula pulmonar del paciente, se procedió a reemplazar su válvula nativa por una nueva encapsulada.
La misma se insertó a través de un catéter por la vena femoral, hasta el sitio donde realizó el implante.
En la intervención, participaron especialistas en cardiología pediátrica y de adultos, hemodinamistas especializados en cardiopatías congénitas, cirujanos cardiovasculares de adultos y pediátricos, anestesiólogos y técnicos/as en ecocardiografía.
Una vez más, es un orgullo para el Hospital y para la salud pública brindar una atención de la mas alta complejidad y calidad a pacientes.
Además, en el marco de la pandemia, el Hospital Posadas sumó nuevos tanques criogénicos que contienen oxigeno medicinal. El objetivo es multiplicar la capacidad de atención a pacientes con respiración asistida en medio de la pandemia de Coronavirus.
El nosocomio contaba con 1 tanque principal de 9.000 m3 + 1 tanque de 3000 m3 de reserva y ahora el hospital pasa a un esquema de 1 tanque principal de 20.000 metros cúbicos + otro tanque de 12.000 m3.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos