Tusam, el exitoso

La vida de Tusam, el exitoso mentalista. Juan José del Pozo Monteagudo nació en el barrio de Villa Urquiza en Buenos Aires. En 1932 según algunas fuentes y en 1933 según otras. Era hijo de una pareja de inmigrantes españoles y como otros aspectos de su vida, su fecha exacta de nacimiento es dudosa.

La vida de Tusam, el exitoso mentalista. Se cuenta que de niño su padre lo llevó al médico porque hacía cosas raras con su cuerpo y allí vieron que podía manejar sus órganos internos a voluntad. A los 16 años aprendió hipnotismo.

Buscando un nombre artístico eligió llamarse Tusam, que además de sonar bien era el acrónimo de Técnica, Unción, Sabiduría y Mística.

- SUSCRIBITE GRATIS -

A los 34 años, en 1966 apareció por primera vez en televisión en el programa «Sábados Continuados», donde batió un récord de permanencia bajo el agua. Rápidamente se volvió una figura conocida. Llegó a hipnotizar a Oscar Ringo Bonavena en televisión y actuar en el Teatro Colón.

Tusam, el exitoso

A principios de los años 70 reemplazó al astrólogo Horangel en la conducción de «Los 12 del signo«, por Canal 9. Allí se lo presentaba como el hombre que penetra más allá de la conciencia humana.

Según la época, se definía a sí mismo como hipnólogo, mentalista o especialista en dominio orgánico.

También en Canal 9 conoció a María del Carmen Calandra, una profesora de danza que se convirtió en su ayudante en los espectáculos y su esposa, a quien presentaba siempre con el pseudónimo de Zulma.

La vida de Tusam, el exitoso mentalista

Con ella tuvo a su único hijo Leonardo. Este comenzó a acompañarlo desde los 9 años y terminaría siendo el continuador del legado de su padre. En sus espectáculos se introducía espadas por la boca, tragaba lámparas encendidas, doblaba cucharitas, masticaba vidrio, clavaba agujas en el cuerpo y hacía levitar a personas del público.

Tusam, el exitoso

Actuó en más de 25 países. No sólo en Latinoamérica y España sino en Estados Unidos y hasta en Japón

Su momento de mayor popularidad fue en la segunda mitad de los 80 y el principio de los 90. Lo invitaban a todos lados, desde programas periodísticos hasta programas cómicos como el de Jorge Porcel.

Entre las pruebas que hizo en aquella época se recuerda cuando condujo un auto en el centro de Buenos Aires con los ojos vendados y la cabeza encapuchada. Su hijo participa en los shows haciendo demostraciones mnemotécnicas y pruebas físicas.

Tusam, el exitoso

Era un invitado estrella del programa Finalisima conducido por Leonardo Simons, donde en 1990 una prueba con su hijo falló y este casi muere en un tanque hermético lleno de agua.

Leonardo fue introducido en el tanque solo equipado con un martillo para pedir ayuda. A los 2 minutos 15 segundos comenzó a golpear desesperadamente y fue sacado del tanque cuando ya había aspirado agua y estaba a punto de ahogarse.

Meses más tarde lo volvieron a intentar y esta vez Leonardo permaneció 6 minutos bajo el agua, pero siempre se recordará más el primer y accidentado intento.

Algunas de sus frases de cabecera como «duro duro, tu puedas», «no hay dolor» o «puede fallar» se popularizaron en todo el país.

También fue parodiado, cuando Jorge Guinzburg creó un personaje llamado Truchan, en su programa «Peor es nada».

Otro momento bisagra fue cuando en 1991 lo invitaron a almorzar al programa de Mirtha Legrand, junto al trío Midachi, Jorge Guinzburg y Riki Maravilla.

Tusam trató de mantener su imagen de seriedad y misterio, pero los Midachi no pararon de gastarle bromas y burlas durante todo el programa.

La emisión tuvo tanto éxito que Mirtha decidió repetirla unos meses más tarde con los mismos invitados a excepción de Guinzburg que no quiso ir porque Mirtha no había querido ser entrevistada en su programa Peor es nada.

En su lugar fue invitada la astróloga Aschira. Allí Tusam dijo, medio en broma y medio en serio, que el programa había marcado un antes y después para él.

El segundo programa terminó en un baile descontrolado con Ricki Maravilla cantando y los Midachi llevando en andas a Tusam.

Tusam, el exitoso

En los años 90 se transformó en habitué del programa de Susana Giménez, donde se presentó al menos hasta 1997. Allí hizo pruebas que hizo desde fascinar a un cocodrilo, hasta someter a una regresión hipnotiza a Cris Miró.

La vida de Tusam, el exitoso mentalista

Su popularidad ya no era tan alta como la década anterior, pero no se había retirado y pensaba hacer su lanzamiento en Estados Unidos, sin embargo eso nunca sucedería.

En julio de 1998 tuvo un severo accidente automovilístico en Olivos, al norte del Gran Buenos Aires. Tras las complicaciones derivadas del accidente le detectaron una enfermedad cardiovascular.

Según su hijo, en mayo de 1999 iba a hacer su presentación estadounidense en el popular show de David Letterman, pero un mes antes, en abril, sufrió un ataque cardíaco.

Fue internado en terapia intensiva el domingo 25 de abril de 1999, en la clínica Olivos, donde fallecería el martes 27.

Tusam tenía 66 años.

Con el correr de los años su hijo con el nombre artístico de Leonardo Tusam recogió la antorcha y se mantiene activo hasta hoy, haciendo desde hipnotismos televisivos hasta seminarios para dejar de fumar.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -