De momento hay una baja en la curva. Kicillof evalúa ampliar el horario nocturno. Todo depende de la situación sanitaria. La restricción continúa de 01:00 a 06:00 hs.
Fue un planteo del gobernador. Kicillof evalúa ampliar el horario nocturno. “Después de cuatro semanas seguidas de crecimiento de casos, que nos hubieran llevado a un desastre, tomando medidas y apelando a la conciencia y a hacer más rígidos los cuidados, logramos ya hace dos semanas revertir la situación”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa en Villa Gesell. Allí se reunió con los intendentes de comunas de la Costa.
Por otra parte, agregó: “Después de escuchar la cantidad de voces oportunistas o tonterías que se han dicho, haber tomado medidas de cuidado y poner restricciones que afectaron las reuniones en horarios nocturnos lograron el resultado esperado».
En ese sentido, remarcó la necesidad de “continuar la caída de los casos en la próxima semana, el martes que viene” en la reunión que mantendrá con los intendentes de la Costa Atlántica estaría en condiciones de comunicar la extensión del horario nocturno “de la 1 a las 2”.
El gobernador añadió que se trata de “un pedido lógico y razonable de determinados rubros” y surayó que lo pone “en condición del resultado” de los próximos días.
Kicillof evalúa ampliar el horario nocturno ¿Cómo está la situación epidemiológica en Buenos Aires?
Explicó que la primera ola “acompañaba un poco al hemisferio sur y tuvo su pico con 5800 casos diarios promedio semanales. A partir de ahí empezó una reducción sistemática pero lenta, de casi cuatro meses, con niveles mínimos de 1300 casos del 7 al 15 de diciembre”. Remarcó que desde ese momento “se revirtió y hubo un aumento vertiginoso” de contagios.
Finalmente, detalló que en el último mes se reportaron 800 casos semanales más. Esto lleva a que se alcancen los 4500 contagios diarios promedio semanales y que por eso implementaron medidas restrictivas. Destacó que con estas acciones y apelaciones a la conciencia individual hace ya dos semanas que lograron “revertir la situación”. Afirmó que van “dos semanas de caída lenta pero de 300 casos semanales”.
Coronavirus en Buenos Aires: 790.397 contagiados y 24.188 fallecidos. Según el ministerio de Salud bonaerense, ya se vacunaron 114.327 personas. Y 682.769 se recuperaron y recibieron el alta.
Coronavirus en Buenos Aires: 790.397 contagiados y 24.188 fallecidos. Los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendieron a 790.397 tras confirmarse 4.445 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud provincial.
Según la cartera a cargo de Daniel Gollan, se vacunaron ya 114.327 personas, 682.769 se recuperaron y recibieron el alta.
Pero en toto el territorio bonaerense fallecieron 24.188 entre hombres y mujeres desde el inicio de la pandemia en el país, el 20 de marzo de 2020.
Del total de contagiados, el 49,6% son hombres; 48,9%, mujeres, y hay 1,5% «sin datos».
Sobre la totalidad de los casos, el 74,4% corresponde a contagios comunitarios, 13,2% fue por contacto estrecho con casos confirmados, en el 7,3% la causa está en investigación, 4,3% son trabajadores de salud y el resto son importados, indicó el informe oficial.
¿Cuál es el nivel de ocupación en la provincia?
El nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el sector bonaerense del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,1 %, precisó el parte.
Hoy la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó en Mar del Plata que la tercera partida de vacunas Sputnik V llegará por la noche al país. Son 220 mil dosis, 110.000 de cada componente.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, presente también en el puesto sanitario de Mar del Plata, al igual que el intendente local Guillermo Montenegro, aseguró que el Gobierno «ya cerró contrato con tres firmas diferentes que le aseguran al país en el primer semestre de este año 51.400.000 dosis».
«Esos contratos son con el laboratorio Gamaleya, que produce la Sputnik V; el otro es con AstraZeneca, la famosa vacuna de Oxford, donde hicimos una compra de 22.400.000 dosis, y el tercero es una participación en el fondo Covax, que administra la Organización Mundial de la Salud. O sea, tenemos vacunas para 25 millones de argentinos y argentinas», señaló.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos