Cómo denunciar estafas

¿Te robaron datos? Enterate cómo denunciar estafas. Cada vez son más las denuncias por casos de fraude con las tarjetas de crédito por lo que desde las Defensorías del Pueblo aconsejan los pasos a seguir para poder reclamar ante estas situaciones.

Enterate cómo denunciar estafas. La principal denuncia es por robo de datos que luego utilizan para realizar compras con la tarjeta personal. Así, cuando uno observa el resumen se encuentra con gastos que no realizó.

La recomendación en estos casos es que los afectados realicen el trámite de desconocimiento de compra y la denuncia policial por el delito de fraude.

- SUSCRIBITE GRATIS -

En muchos casos se trata de hechos de fraude por consumos con tarjeta de crédito en el exterior. A veces son denunciados comercios donde ingresan montos mayores a los reales, duplicación de tarjetas y, principalmente, los sitios de internet no seguros que roban los datos que uno ingresa.

Se sabe de lo engorrosos que son este tipo de trámites, donde los bancos no se hacen cargo de muchos de los hechos, algunas tarjetas no tienen oficinas y eso obliga a hacer trámites por teléfono o vía internet.

Esta situación lleva a los estafados a no continuar con los reclamos.

Hace unos años otra preocupante tendencia había crecido: el aumento de las estafas con las tarjetas de débito.

Con la tarjeta de crédito siempre se pueden rechazar las compras, pero las operaciones con débito van a la caja de ahorro y los delincuentes pueden acceder a los fondos.

Muchas veces sucede que se duplica la tarjeta cuando uno extrae dinero del cajero o cuando realiza compras en comercios.

Los fraudes más comunes con las tarjetas de débito y crédito son los siguientes:

1) El “phishing”. Se crean páginas web falsas para hacer ingresar los datos de la tarjeta mediante algún engaño

2) Páginas de e-commerce dudosas que piden datos de la tarjeta.

3) Copia de la banda magnética con un lector cuando el usuario pierde de vista la tarjeta, como en un restaurante o una estación de servicio.

4) El “skimming”, que consiste en copiar los datos de la tarjeta a través de dispositivos instalados en los cajeros y las puertas de los bancos.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -