La funcionaria a cargo de la entidad contra la discriminación está en el ojo de la tormenta. Ex colaboradora del INADI denunció maltratos de Victoria Donda. Se trata de Paula Montenegro, militante de Proyecto Sur de Lomas de Zamora que afirma que la titular del organismo entorpeció y desconoció su trabajo.
Victoria Donda fue denunciada por su ex empleada doméstica por haber cobrado su sueldo en negro. La trabajadora viralizó audios de Whatsapp con la voz de la líder de Libres del Sur. Ahora una ex colaboradora del INADI denunció maltratos de la referente de su partido.
Paula Montenegro fue delegada de la zona sur del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y publicó en la red social Facebook un descargo en el que apunta contra la titular de dicha entidad.
«El 2020 me encontró como a todxs enfrentando una pandemia que nos vino a dar vuelta el tablero. En ese contexto me tocó asumir la responsabilidad de ser delegada de la zona sur del Conurbano del INADI. Un cargo que enfrenté con mucho entusiasmo, ilusiones y responsabilidad y al que hoy renuncio», posteó Montenegro.
La joven agregó: «Después de cuatro años de gestión macrista el instituto estaba vaciado, menospreciado, sostenido por sus trabajadores y trabajadoras que intentaban defender con dignidad un instituto necesario y fundamental para una sociedad que quiere erradicar la violencia por causas de discriminación en todas sus formas».
Ponerse el INADI al hombro
«Desde mi llegada al Instituto junto a Natalia López, delegada de la provincia de Buenos Aires, y lxs trabajadorxs de las delegaciones bonaerenses, nos pusimos al hombro la tarea de hacer llegar el INADI a cada barrio. Acompañamos los operativos DetectAR con la campaña “Barrios sin discriminación”. Organizamos los Foros de la provincia de Buenos Aires para constituir un nuevo Plan Nacional contra la Discriminación y con las oficinas cerradas continuamos la atención a las denuncias que seguían ingresando», puntualizó.
Montenegro, prosiguió su carta abierta online indicando: «Durante meses muy difíciles. Le pusimos el cuerpo a la pandemia y a la compleja situación de nuestro país, nos dedicamos a hacer crecer el INADI, con pocos recursos y sin el acompañamiento ni reconocimiento de la gestión central del Instituto sobre la base. Además de constantes maltratos y hostigamientos por parte de la titular del organismo Victoria Donda. Desde el desconocimiento del trabajo de las delegaciones, con formas violentas y sin argumentos, entorpeció, desconoció y ninguneó el trabajo que se estaba llevando a cabo».
El motor de la política para ampliar derechos
«En ese contexto tomé la decisión de buscar un nuevo espacio que permita construir esos sueños colectivos que ponen en marcha nuestra razón de militar. Las transformaciones se dan con una sociedad organizada (…) También con un gobierno que busque poner en marcha el motor de la política para conquistar siempre más derechos para las grandes mayorías. En este camino me encuentro hoy. Por lo tanto, le deseo a mis compañerxs del INADI un año mucho mejor que el que tuvimos que atravesar y que las condiciones de trabajo mejoren pronto», concluyó.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos