A 16 años de una de las masacres más grandes del país, familiares de las víctimas y los sobrevivientes buscan que la Legislatura porteña apruebe el proyecto de expropiación para construir en el lugar un espacio para la memoria.
Hoy, a 16 años de esta dolorosa fecha, realizarán un homenaje a distancia vía Streaming al que se puede acceder mediante el link https://registro.nonoscuenten.com.ar
En noviembre, allegados a víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañon realizaron murales en memoria de las 194 personas fallecidas en el 2004 durante un recital de Callejeros. El objetivo es visibilizar el lugar.
Y es que el Movimiento Cromañón exigió durante los últimos dos años que la Legislatura Porteña tratara el Proyecto de Patrimonialización del inmueble donde sucedió la masacre.
El 10 de diciembre del corriente, la Legislatura, «teniendo la última oportunidad para hacerlo, decidió no tratar sobre tablas el proyecto y en consecuencia dejarlo caer» señalaron desde el Movimiento.
En este sentido, los allegados a las víctimas aclararon que dicha decisión «no modifica la profunda convicción de que Cromañón debe ser un Espacio para la Memoria. Por esa razón, el año que viene volveremos a presentar los proyectos. Y lo haremos las veces que sea necesario».
«Esta masacre nos enseña todos los días a militar con el compromiso de que los derechos no se negocian y con la certeza de que vamos a continuar luchando el año que viene y todos los años, como hace ya casi 16 años», sumaron.
Según explicaron desde el Movimiento, la Ciudad argumenta la falta de dinero, porque la ley de expropiación “exige que haya indemnización y que la Ciudad tenía otras prioridades que no sabemos cuáles son”.
El objetivo es proteger un lugar histórico y que ya fue pintado por el dueño que, incluso, sacó las pertenencias de las víctimas.
La tragedia de Cromañón tuvo lugar el 30 de diciembre de 2004, cuando llegando a las 23:00 comenzó un incendio durante el recital de Callejeros. La banda tocaba el tema “Distinto”, cuando una persona del público encendió una bengala.
La misma dio comienzo a un incendio en una media sombra que se extendió por todo el boliche que presentaba serias irregularidades, como el tener clausurada la salida de emergencia con candados, lo que terminó por causar la muerte de 194 personas y 1432 heridos.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos