¿Quién es Gabriel Katopodis, el Ministro de Obras Públicas? Es abogado y nació un 6 de marzo de 1967. Su lugar en el mundo es el municipio San Martín, donde fue intendente entre 2011 y 2019. Fue parte del espacio de Alberto Fernández e integra el grupo de intendentes de su máxima confianza junto a Juan Horacio Zabaleta, entre otros.
¿Quién es Gabriel Katopodis, el Ministro de Obras Públicas? Nació en Belgrano y su apellido es de ascendencia griega. Desde la década del 80 se instaló en San Martín junto a su esposa, la docente Nancy Cappelloni.
Se recibió como abogado en la Facultad de Derecho de la UBA e hizo un posgrado en Gestión Pública en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). También estudió para una Maestría en Administración Pública en la UBA.
Desde fines de los 90 es parte de una agrupación política llamada «Compromiso por San Martín» y en ese espacio lleva adelante una agenda común con organizaciones de dicha comuna. Entre 2003 y 2005 fue funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación bajo la órbita del entonces presidente Néstor Kirchner. Su rol fue Gerente General del Fondo de Capital Social. Y entre 2005 y 2008 cumplió funciones como Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires en los gobiernos de Felipe Solá y Daniel Scioli.
El 23 de octubre de 2011 fue electo intendente con una boleta colectora llamada «Frente Social de la Provincia de Buenos Aires» con el 36,98% de los votos. En segundo lugar estuvo Daniel Ivoskus de Honestidad y Trabajo quien contaba con el aval de Sergio Massa.
Dos años después Katopodis daría un salto hacia el Frente Renovador y su espacio ganaría las elecciones de medio término teniendo como rival a Hernán Letcher quien ocupó el rol de candidato kirchnerista a concejal.
En el 2015 Katopodis obtuvo la reelección, nuevamente en el Frente para la Victoria con el 39,81% de los comicios ganandole nuevamente al ex alcalde Ricardo Ivoskus del espacio San Martín con Honestidad y Trabajo, representado en Cambiemos, quien sacó 34,75%.
¿Quién es Daniel Katopodis, el Ministro de Obras Públicas? Su trabajo por San Martín
Sus gestiones al frente de la intendencia estuvieron marcadas por importantes obras en materia edilicia y de reconstrucción y puesta en valor de espacios públicos. Llevó a cabo el Plan Integral de Refacciones y Mejoras en los Espacios Públicos, iniciativa que dió lugar al reacondicionamiento de 25 espacios verdes.
En 2014 construyó el primer Complejo Natatorio Municipal de la ciudad, de 2100 metros en José León Suarez. Cuenta con dos piletas, una climatizada y otra con techo corredizo.
En su segundo mandato inauguró el Paso Bajo Nivel de Villa Vallester, el Túnel de Chilavert, escuela de danza, música y circo en José León Suárez y un complejo de rehabilitación, entre otros. También mejoró los accesos a la ciudad y la Autopista 25 de Mayo.
Hizo lugar a un amparo contra Macri por los tarifazos aplicados por el entonces gobierno nacional y fue un opositor a sus políticas. El 4 de julio de 2016, Katopodis elevó un amparo ante el Juzgado Federal Civil y Comercial Nº2 autorizó la suspensión del aumento de tarifas eléctricas para todo San Martín.
Consolidar su gestión
Volvió a ser electo en 2019 en calidad de candidato a intendente por San Martín, esta vez en el Frente de Todos. Ganó con el 54.85% de los votos siendo el intendente más votado en la historia de su distrito. Sin embargo fue convocado por el presidente Alberto Fernández para cumplir el rol de Ministro de Obras Públicas, dejando en el «pago chico» al primer candidato a concejal de esa lista que le otorga todas las facultades ejecutivas, el concejal Fernando Moreira.
En enero del 2020 denunció que la gestión macrista dejó el 60% de los proyectos parados y una deuda de aproximadamente $35.000 millones de pesos en deudas. Katopodis destacó que sus objetivos de gestión eran «integrar a la Argentina de manera federal, generar empleo y poder reparar demandas y deudas sociales gravisimas que tiene nuestro país».
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos