Dólar Estadounidense hoy en todas sus versiones

Dólar Estadounidense hoy en todas sus versiones. La cotización libre cayó a $161. Es el octavo día que baja. La brecha cambiaria con el oficial se redujo apenas por encima del 100%.

Dólar Estadounidense hoy en todas sus versiones. El récord fue de $195 el 23 de octubre de 2020. Pero con la cotización de hoy, el dólar informal regresó al valor del principios de octubre. Y tras haber alcanzado un máximo de 150%, la brecha entre el dólar blue y el mayorista se redujo ahora a 103,7%.

El números, mientras el

- SUSCRIBITE GRATIS -

El dólar libre cerró ofrecido con baja de cuatro pesos (-2,4%) este miércoles, a $161 para la venta. La divisa informal mantiene un incremento de 114% en lo que va de 2020, aunque acusó una caída de 17,4%, en una serie de ocho bajas consecutivas, desde su récord de $195 del pasado 23 de octubre.

El dólar oficial ascendió diez centavos, a 79,03 pesos, el blue cerró a $161.

El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los 181,9 millones de dólares según el Banco Central de la República Argentina que hoy regresó a un saldo positivo de 9 millones de dólares.

El BCRA alternó ventas iniciales y compras sobre el final del horario bancario que redujeron los movimientos de los precios. Al intervenir entre la oferta y la demanda en el mercado, logró contener por octavo día la monda extranjera.

En las entidades bancarias privadas y estatales, el dólar se vendió al público en un valor promedio de $140, con el recargo de 65% por la aplicación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y la percepción como adelanto del Impuesto a las Ganancias.

Desde la Fundación Ecolatina, señalaron que si la brecha, que aún es alta, no sede, el Banco Central deberá vender cada vez más reservas para controlar al tipo de cambio oficial cuando no hay ingreso de capitales del exterior.

Sin embargo, este análisis viene a contradecir los ocho días consecutivos de baja y el recorte del Gobierno Nacional en ayuda social, como por ejemplo el IFE IV (Ingreso Familiar de Emergencia) que aún no se sabe si se pagará.

Incluso, las reservas internacionales del BCRA subieron USD 7 millones el martes (totalizando USD 39.883 millones), gracias a la revalorización del yuan chino (+0,2%) y el oro (+0,9%) respecto del dólar.

Por otro lado, hoy se pagó $147 el Contado con Liquidación, y $141 el dólar MEP, con una brecha cambiaria debajo del 90 por ciento.

El Ministerio de Economía Martín Guzmán, colocó dos Letras del Tesoro en pesos a tasa variable (hasta el 37,7%) a 85 y 146 días de plazo, por un total nominal adjudicado de $9.755 millones, a un precio a la par, un monto que fue la mitad que el ofertado, por un total de 18.085 millones de pesos.

En octubre se perdieron USD 1.524 millones de reservas. De ese número, la mayoría provino del retiro de depósitos privados por USD 1.483 millones. Pero con los últimos datos, las arcas se van recuperando.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -