Universidad de Morón

Universidad de Morón: Estudiantes en un concurso de la NASA. La UM fue sede del hackatón global más grande del mundo, el «NASA Space Apps Challenge» (NSAC), destinado a investigadores, educadores y estudiantes. Uno de los dos equipos seleccionados está integrado por alumnos de la UM.

Universidad de Morón: Estudiantes en un concurso de la NASA. Los participantes deben realizar propuestas pensando en la vida humana en el Universo.

Ahora deberán competir a nivel internacional con equipos de todo el mundo para ganar una invitación al Centro Espacial John F. Kennedy.

- SUSCRIBITE GRATIS -

La Universidad de Morón fue el escenario del NASA Space Apps Challenge, un concurso internacional de proyectos impulsado por la NASA y realizado en más de 230 ciudades alrededor del mundo en simultáneo.

Su principal objetivo es generar un espacio de encuentro entre desarrolladores, ingenieros, tecnólogos, diseñadores, artistas, educadores, emprendedores y estudiantes de la región.

La idea es incentivarlos a contribuir con las misiones y desafíos que plantea la NASA para mejorar la vida en la Tierra y en el Espacio.

La UM, a través de su Secretaria de Extensión Universitaria, participó en la organización del evento con su plataforma Blackboard para el desarrollo 100% virtual de este evento que se realiza en Argentina desde hace cuatro años.

Los equipos que resultaron ganadores tras las jornadas del 3 y 4 de octubre fueron: el grupoUM Challengers 2020” conformado por estudiantes de la UM, que obtuvieron la mención global por “Mejor uso de la Información”.

 El otro grupo ganador fue el “TechnichalSpaceChimps” compuesto por estudiantes de la Escuela Técnica de la Brigada Aérea de Morón, que obtuvieron la mención a “Mejor Concepto de la misión”.

Los ganadores de la UM fueron

  • Uriel Agustín Sánchez y Ezequiel Romanelli, estudiantes de Ing. en Informática
  • Clara Cordenons, alumna de la Licenciatura en Publicidad
  • Paula Galletti y Cecilia Zalazar de las carreras de Ingeniería Agronómica
  • Estuvieron coordinados por la Ingeniera Agrónoma María de los Ángeles Fischer, docente de la Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias.

Los equipos pasaron a la fase internacional, donde competirán con equipos internacionales para llegar a ser uno de los seis mejores participantes.

El premio es una invitación al Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para presenciar el lanzamiento de un Falcon 9 de SpaceX.

Actualmente, este desafío se realiza en las ciudades de Rosario, San Juan, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Buenos Aires, La Plata y Morón.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -