Facundo

Facundo, Maldonado y ¿nada que ver, ni reclamar? «Estoy perdiendo las esperanzas de encontrar a Facundo con vida», aseguró Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo Castro, el joven desaparecido el 30 de abril y visto por última vez en un control de la Policía Bonaerense.

Facundo, Maldonado y ¿nada que ver, ni reclamar? Además, acusó al fiscal a cargo de la investigación, Sergio Ulpiano Martínez, de demorar el expediente y filtrar información de la causa que se encuentra bajo secreto de sumario.

Cristina Castro contó que volvió a hablar con el presidente Alberto Fernández y que le pidió que hiciera lo posible para sostener al perito canino Marcos Darío Herrero en la investigación, que fue clave para el hallazgo de un elemento del joven de 22 años el viernes pasado en una comisaría de Teniente Origone. «Hay muchos intereses que quieren tapar todo», dijo la madre subrayando la participación de fuerzas de seguridad en el hecho.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Por su parte, la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, dijo que el gobierno «está muy abocado a ayudar en todo lo necesario» para que avance la investigación por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, lo que una redundancia que con carácter de pavada reprodujeron ayer los medios porteños.

Acaso, si la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, es consultada, ¿qué va a responder? Que no van a colaborar, que desconoce el hecho.

Facundo

Y luego adjetivo: «Estamos preocupadisimos por este caso, más allá de la jurisdicción donde ocurrió», para cerrar «no esperen que el gobierno retacee un esfuerzo para buscarlo», otra frase hecha.

Julio López despareció el 18 de septiembre de 2006 y a casi 20 años del hecho tan siquiera hay pistas de lo que ocurrió. No es voluntad lo que se necesita.

Por otro lado, fue llamativa la respuesta de la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, ante una pregunta del periodista Jorge Fontevecchia.

– La connotación con (Santiago) Maldonado es por el significado político que se le asigna. ¿Si hubiera pasado lo mismo en el gobierno de Mauricio Macri hubiera un escándalo como el de Maldonado?

Santiago Maldonado

– Es posible – dijo la MInistra Sabina Frederic.

Pero de inmediato agregó: «Hay organizaciones de Derechos Humanos muy atentas a lo que está pasando, muy preocupadas por esta desaparición y también por otros casos de denuncias de apremios en la Policía de la Provincia Buenos Aires y en otras policías también. La Comisión Provincial de la Memoria, que está actuando como querellante en la desaparición, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que está a cargo de Horacio Pietragalla, también intervienen. El operativo trágico que terminó con la vida de Santiago Maldonado nos dejó algunas enseñanzas. Una de ellas es que debemos ser prudentes. Hay que dejar actuar a la Justicia (SIC). Es la tarea de los organismos de DD.HH presionar. Pero como Ministerio de Seguridad de la Nación tenemos que ser particularmente cautelosos con lo que decimos. Hay que dejar trabajar a la Policía Federal. Una de las hipótesis es que pudo haber sido una desaparición forzosa. De hecho, en la carátula del expediente en este momento.

Facundo Astudillo Castro de 22 años fue visto por última vez el pasado 30 de abril, cuando salió de Pedro Luro.

Y hoy, fuentes policiales informaron a la agencia Télam que la ropa y la mochila encontrada se produjo en un canal ubicado en cercanías de la ruta nacional 3 y a unos 5 kilómetros de Mayor Buratovich.

Pedro Luro es una ciudad del partido de Villarino, en el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; a orillas del río Colorado.

El jueves 9 de julio, se cumplieron 70 días de la última vez que la madre cruzó una palabra con su hijo Facundo Astudillo Castro, de 22. Lo último que supo fue la Policía Bonaerense le labró un acta al joven por infringir la cuarentena obligatoria el 30 de abril.

Luego, la llamó a la madre y le dijo: «No te das una idea de dónde estoy. No creo que me vuelvas a ver más», le dijo Cristina Castro a Infobae.

Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut.

Acto seguido se abrieron tres expedientes: Justicia Federal Argentina, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En noviembre de 2018, el juez cerró la causa.​ El fallo fue apelado por la familia y cuatro organizaciones de derechos humanos.

En septiembre de 2019, la Cámara hizo lugar a la apelación y anuló la sentencia del juez, al considerar que la investigación había sido insuficiente y que no se habían realizado las pruebas solicitadas por la querella. Ordenó reabrir la causa para investigar la hipótesis de un eventual delito de abandono de persona, ya sea por parte de miembros de Gendarmería o del mismo Puf Lof. No hay detenidos.

Pero durante la investigación hubo una multitudinaria marcha en la Ciudad de Buenos Aires que terminó en un conflicto con la Policía Metropolitana. Conclusión: once detenidos y tres policías graves.

Por el caso de Facundo Castro, se realizó una marcha con bajísima participación. Por supuesto que estamos en cuarentena. Pero no participó ni el 5% de los que se hicieron presentes tres años atrás ante la desaparición de Santiago Maldonado.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -