
Subtes usados: Se compraron hace siete años y no se pusieron. En el 2013 se anunció la compra de los CAF 6000. Eran del Metro de Madrid y serían destinados para la línea B. Sin embargo, al dìa de la fecha solo funcionan 12 de las 14 formaciones compradas.
Subtes usados: Se compraron hace siete años y no se pusieron. Los trenes se incorporan de a uno por año, pero las adaptaciones eléctricas no finalizaron.
El 29 de julio de 2013 se realizó el anuncio formal: Se comprarían trenes usados CAF 6000 al Metro de Madrid para la línea B del Subte.
Al día de la fecha, cuando transcurrieron siete años de su compra, quedan dos formaciones sin haber sido utilizadas: se encuentran en el “Taller Magaldi”.
El Taller Magaldi es un depósito en Barracas que la empresa le alquila a otra empresa vinculada al Grupo Clarín para almacenar trenes fuera de servicio.
Si bien se colocaron 12 de 14 trenes, las mismas fueron incorporadas de a una por año. A mediados de 2017 había nueve CAF 6000 en uso, diez en 2018 y 11 en 2019.
Subterráneos de Buenos Aires adelantaron que para fines de 2019 se sumará el 13º tren, “siempre y cuando el contexto de pandemia no se extienda más de lo previsto”.
La última formación se podría en uso al octavo año de su compra.
¿Por qué los atrasos? Son numerosas las obras de adaptación que debieron realizarse en la línea B para garantizar su circulación y algunas no están concluidas.
Estas adaptaciones, han ido engrosando la lista de costos asociados de estos trenes que aseguraban ser más baratos que comprar formaciones cero kilómetro.
El paso del tiempo también afectó al estado de los trenes: en 2013 eran relativamente nuevos con 15 años de antigüedad, hoy en día ya suman 22 años, lo que genera graves incidentes.
Dos coches debieron ser apartados para servir como “fuente de repuestos” por la escasez de los mismos.
Cabe recordar la polémica en torno a los coches de la línea B cuando en 2018 estalló el escándalo del asbesto: Seis trenes debieron ser retirados con menos de cinco años de servicio.
SBASE denunció al Metro de Madrid ante los tribunales españoles exigiendo una compensación de 16 millones de dólares, pero la línea B de seis formaciones.
Cuando otras flotas fueron inspeccionadas se encontraron piezas con asbesto en los trenes de otras líneas y también en los Mitsubishi de la B.
El caos de la flota de la línea B es tal que desde hace años Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) comenzó a elaborar un plan para salir de la crisis comprando material cero kilómetro.
En marzo, funcionarios del gobierno de la Ciudad se comprometieron a “iniciar las tareas referidas a la compra de material rodante nuevo para la línea B para reemplazar la flota Mitsubishi”.
Con la pandemia volvió la incertidumbre sobre a la línea.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

