Pirotecnia: El terror de niños y perros

Pirotecnia: El terror de niños y perros en Navidad. Hay que festejar el recuentro con familiares y amigos. Es Noche de Paz, Noche de Amor, pero en ocasiones termina con una corrida, los nervios de punta y la escapada a un hospital.

Pirotecnia: El terror de niños y perros en Navidad. Cuando se usa pirotécnica, el 25% de los accidentados son espectadores. Y las lesiones más graves se producen en los ojos. Las explosiones afectan los oídos.

A su vez, tanto niños como perros y perras sufren, aunque no lo alcance el fuego de la explosión, los aterra el ruido de la explosión.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Hay estrellitas para los más chicos, algún petardo explosivo para la diversión de los adolescentes y los fuegos más elaborados, reservados para las reuniones familiares. Los dos últimos, los petardos explosivos y los fuego artificiales con propulsión, perjudican a perros y niños.

Y está claro que es un hábito muy pero muy difícil de erradicar. Primero es legal fabricarlos, venderlos, comprarlos y prenderlos dónde sea.

La noche del 30 de diciembre se produjo la Tragedia de Cromañón que dejó 194 muertos y 1.432 producto del uso de bengalas dentro de un lugar cerrado.

Al día siguiente, 31 de diciembre, se pidió por todos los medios de comunicación que a manera de luto no se prendieran fuego artificiales por la noche. Pero no hubo caso. Nuevamente el cielo se iluminó.

Los niños es una parte desproporcionadamente grande de los lesionados por pirotecnia. Llegan al 50% de las víctimas y el grupo de 10 a 15 años es el más afectado.

Los chicos, en su inocencia y juventud, piensan que pueden manipular el fuego y la explosión sin riesgos mientras que no tienen los reflejos necesarios para eludir el riesgo.

Sociedad Argentina de Pediatría ya dio a conocer datos y consejos.

La pirotecnia no es un juego. Pese a esto, los adultos dejan que los manipulen hasta que llegan las lesiones por llamas, chispas, partículas o esquirla calientes. También por fuego de un incendio iniciado por el artefacto, una inmenso ruido por una explosión excesiva, elementos cortantes que se desprenden o restos del contenedor o del sostén como botellas.

Entre el 25% y el 50% de los lesionados son espectadores.

Entre los menores de 5 años, la proporción de lesionados en forma pasiva supera el 70%, tomando en cuenta las explosiones, o la luminosidad repentina en sus ojos.

En los últimos diez años, las estadísticas señalan que la mayoría de las lesiones son por quemaduras, laceraciones o abrasión en la conjuntiva, córnea o párpados. También hay lesiones penetrantes y cuerpos extraños.

Y el 40% de las lesiones son en la cabeza. El ojo es el lugar lesionado hasta el 30% de los casos. También en miembros superiores, las manos y dedos entre un 20% y 40%. El resto en miembros inferiores por pisar artefactos encendidos o llevar pirotécnia en el bolsillo.

La mayoría de las lesiones en ojos son leves leves y temporales. Pero una pequeña llega a ser severas y puede provocar la pérdida de la visión en alrededor del 2% a 4% de los casos y pérdida de visión severa en el 15% a 30%.

Pirotecnia: El terror de niños y perros en Navidad

Variedad de colores

La pólvora es uno de los mejores explosivos pero excesivamente fuerte. Por lo tanto, para diseñar y producir fuegos artificiales se la combina con sales metálicas que emiten luz al arder.

Este es el fuego artificial como elemento recreativo.

Cada sustancia es responsable de un color distinto.

Rojo: cloruro de litio o nitrato de estroncio

Naranja: principalmente cloruro de calcio

Dorado: polvo de hierro o zinc

Amarillo intenso: sales de sodio

Blanco: sales de magnesio o aluminio

Verde: nitrato de bario

Azul: nitrato de cobre

Estructura interna

El fuego artificial tiene dos fases. Una cápsula con forma de tubo con la carga de pólvora. Y una salida por la parte inferior que es la que impulsa el proyectil hacia arriba. Cuando se quema por completo, la mecha interna llega a una segunda cámara comprimida que es la que explota. En ese momento libera las sales y genera el destello llamativo. Esa segunda cámara tiene forma esférica, lo que da a los fuegos artificiales su característica forma de globo.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -