Femicidios en Argentina: 178 mujeres

Femicidios en Argentina: 178 mujeres asesinadas en 2019. Los datos surgen de un informe del Observatorio Mumalá. La mayor parte de las víctimas eran madres. El 17% ya había denunciado a su agresor.

Femicidios en Argentina: 178 mujeres asesinadas en 2019. Entre el 1 de enero y hasta el 31 de agosto de este años, contabilizaron víctimas. Las estadísticas dan un asesinato cada 32 horas. El relevamiento es del movimiento Mumalá que significa Mujeres de la Matria Latinoamericana.

Femicidios en Argentina 2019

Femicidios en Argentina

El informe indica que 151 mujeres asesinadas eran mayores de edad, 146 eran madres y agregan 4 casos de travesticidios.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Y detalla que el 30% de las víctimas fueron asesinadas por arma blanca y otro 26% atacadas con un arma de fuego.

El informe de Mumalá se realiza a partir de la información edita medios de comunicación locales. 

Femicidios en Argentina: 178 mujeres

También registraron que un 17% de las mujeres fueron asesinadas a golpes; un 13% más por asfixia, y un 8% más quemadas.

El 17% de las mujeres asesinadas habían denunciado a su agresor, y 2% tenían un dispositivo electrónico para pedir ayuda. 

De los agresores, un 21% se suicidó luego de haber cometido el crimen. Y otro 5% lo intentaron pero fallaron. 

El 7% de los victimarios pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad del país, y de ellos, el 60% eran policías.

Sobre las víctimas, el informe señala que el 6% de las mujeres asesinadas fueron abusadas sexualmente y el 4% estaban embarazadas.

Femicidios en Argentina: 178 mujeres

Un 45% de los homicidios se cometieron en el hogar de la víctima. Y otro 20% en el hogar compartido con el feminicida.

El 47% de las mujeres asesinadas tenían entre 19 y 40 años al momento de perder la vida.

Las provincias con más alta tasa de feminicidios son Chaco con 2,1 mujeres asesinadas por cada 100.000; Chubut y Formosa, con dos cada 100.000; Catamarca, con 1,4 cada 100.000 y La Pampa, con 1,2 cada 100.000.

Femicidios en Argentina: 178 mujeres

El 2019 se inició con 13 mujeres asesinadas bajo la denominación de femicidio en 21 días.

Estos fueron los primeros 13 casos que impactaron durante el mes de enero:

Celeste Castillo, 25 años (1° de Enero)

Valeria Silvina Juárez, 32 años (4 de Enero)

Dahiana Moyano, 24 años (7 de Enero)

Joselin Nayla Mamaní, 10 años (7 de Enero)

Silvia Ricci, 61 años (7 de Enero)

Ailen Decuzzi, 20 años(8 de Enero)

Gisel Romina Varela, 33 años (8 de Enero)

Liliana Loyola, 64 años (9 de Enero)

Agustina Imvinkelried, 17 años (13 de Enero)

Carla Soggiu, 28 años (15 de Enero)

Romina Ugarte, 26 años(16 de Enero)

Danisa María del Luján Canale, 38 años (16 de Enero)

Ramona Romero, 23 años (21 de Enero)

Femicidios en Argentina: 178 mujeres

Femicidios en Zona Oeste

El 2018, Morón cerró el año con el asesinato de Ailen Decuzzi, una joven de 20 años que vivía en El Palomar.

Femicidio Morón El Palomar Ailen Decuzzi

Las pericias señalaron que fue estrangulada.

Fue encontrada muerta en la vivienda de su pareja, David Vela Balazar, de 23 años, quién fue detenido en el acto y trasladado a la comisaría. 

Ailen fue asesinada el sábado 8 de diciembre de 2018. Tenía al cuidado a dos hermanos de 3 y 6 años de edad. En ese entonces, su madre vivía en Pilar y atravesaba problemas de adicciones. Y el padre volvió a formar pareja. Vivía en el mismo barrio que Ailen pero tenían poco contacto.

Femicidio Morón El Palomar Ailen Decuzzi

Ailen estaba en contacto con su abuela y fue ésta la que se acercó a la Comisaría Sexta de El Palomar para pedir ayuda.

Por un dato de una amiga de Ailen, desde la Comisaría Sexta de El Palomar la llevaron a la Plaza de Ramos Mejía y finalmente a la pensión de la calle Paraíso al 600 donde encontraron el cuerpo.

Por la repercusión del caso, organizaciones sociales realizaron dos marchas a la Comisaría de El Palomar en reclamo de justicia.

Una fue el martes 8 de enero y la segunda el martes 22 de enero de 2019.

Femicidio Morón El Palomar Ailen Decuzzi

Violencia de Género

Para tener en cuenta y recordar:

Ante cualquier duda, existe el Centro Municipal de asistencia integral para personas en situación de violencia “Vivir sin Violencia”, en la calle Mendoza 289, Esquina Alem, Morón. Y tienen dos líneas de teléfono: 0800-345-6853 // 4629-6272.

Funciona de lunes a viernes de 08.00 a 20.00. Esta bajo la órbita de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual que a su vez tiene cuatro números: 4133-3314/18.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -