
Avenida General Paz: Hoy y ayer y el video nunca visto. En realidad más que una avenida es una autopista y tiene 24,3 kilómetros de extensión. Se inicia en la Avenida Lugones, cerca del Río de la Plata, y concluye en el Puente de la Noria, sobre el Río Matanza – Riachuelo.
Avenida General Paz: Hoy y ayer y el video nunca visto. Separa a lo largo de su recorrido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Provincia de Buenos Aires. De esta manera funciona como límite.
Así se la veía cuando se inauguró:
(Suscribite a Nuestro Canal haciendo click ACA)
Avenida General Paz: Hoy, ¿Cuánto mide?
En su trayecto al sur, se lo conoce popularmente como Camino Negro, que es otra autopista.
La Avenida General Paz tiene el mayor caudal de tránsito de todas las rutas nacionales del país.
Solo es superada por un breve tramo de la Ruta Nacional 9, entre la General Paz y el Camino de Cintura.
A lo largo, hay salidas para el Parque de los Niños, el Parque Sarmiento, el Autódromo Juan y Oscar Alfredo Gálvez y el Club Atlético Platense.
En Vialidad Nacional se la conoce como la Ruta Nacional A001, junto con el Acceso Sudeste y el viaducto del Puente Nicolás Avellaneda.
Avenida General Paz: Hoy, ¿Cuándo se hizo?
La construcción de la Avenida General Paz comenzó el 8 de junio de 1937 y se inauguró el 5 de julio de 1941, con caminatas y caravana de vehículos a baja velocidad. Acá la foto:

Se la denominó en los proyectos Avenida Parque y fue diseñada por el ingeniero Pascual Palazzo.
Y la dirección de la obra estuvo a cargo de José María Zabala Carbó.
Hubo dos empresas concesionarias para realizarla: Empresa Argentina de Cemento Armado (EACA) al sur de la Avenida Rivadavia. Y la Compañía de Construcciones Civiles en dirección norte.
Para realizarla, hubo decenas y decenas de expropiaciones a lo largo de su recorrido.
Pero con el rápido aumento de la población del Gran Buenos Aires y la la construcción del Acceso Norte en la década de 1960, la capacidad de la Avenida Parque se transformó en caos.
Se prohibió la circulación de camiones y se encararon nuevas obras.
Entre 1968 y 1970, la empresa SADE convirtió la rotonda que existía en el cruce con la Avenida de los Constituyentes en un puente con accesos.
El 5 de octubre de 1969, se inauguró el distribuidor de la Avenida General Paz y Avenida de los Constituyentes.
Y el 22 de diciembre de ese año se inauguró el distribuidor en el cruce con la Avenida Libertador y se abrió al público el puente sobre la Avenida Juan Bautista Alberdi.
Entre los años 1970 a 1973, las empresas Impresit Sideco, Fontana y Nicastro y GEOPÉ S.A., volvieron a remodelar y ampliar la Avenida General Paz entre el Acceso Norte y la Avenida del Libertador.
Construyeron carriles de tránsito pesado separados de los carriles exclusivos para automóviles y ómnibus de larga distancia.
Y eliminó varios cruces para hacer del tránsito algo fluído.
El Plan Autopistas Urbanas lanzado durante la segunda mitad de la década de 1970 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, incluyó a la Avenida General Paz que pasó a denominarse AU4.
En el año 1978, la Dirección Nacional de Vialidad trasladó el tránsito vehicular sobre el puente que une la Avenida General Paz con la Avenida Cantilo.
Y esta obra fue parte de un gran distribuidor entre la General Paz y el proyecto de la llamada «Autopista Costera» que llegaría a Tigre. Pero jamás se realizó.
De ese Plan nacieron la Autopista 25 de Mayo (AU1) y la Autopista Perito Moreno (AU6) inauguradas el 6 de diciembre de 1980.
Al inaugurarse esas dos autopistas, no se hicieron otras obras para mejorar la Avenida General Paz en ese momento. Y recién se retomarán en los años ’90.
Entre otro proyectos, se realizó el puente fue parte de un proyecto que iba a unir la General Paz con la Autopista Costera que nunca se concretaron e iba a llegar a Tigre.
En 1996, la concesionaria Autopistas del Sol construyó una vereda a nivel sin cruces. Y amplió la autopista General Paz de cuatro a seis carriles centrales y dos colectoras de dos manos cada una.
Desde entonces se amplía y amplía la General Paz y sin embargo en horario laboral es caótico transitar.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

