Morón Elecciones PASO 2019: Ghi

Morón Elecciones PASO 2019: Ghi tuvo 17 meses a favor. El 28 de marzo de 2018, el ahora candidato a intendente del Frente de Todos, Lucas Ghi, le dijo a este medio que se haría cargo de sintetizar ese rol. El 11 de agosto obtuvo casi 8 puntos de diferencia en las PASO por encima del actual intendente Ramiro Tagliaferro, de Juntos por el Cambio.

Morón Elecciones PASO 2019: Ghi tuvo 17 meses a favor. El 28 de marzo de 2018, el ex intendente de Morón, le envió un audio a este medio que Anticipos lo subió a su principal canal de YouTube.

Y tuvo desde entonces 508 reproducciones.

- SUSCRIBITE GRATIS -

(Suscribite a Nuestro Canal haciendo click ACA)

(por Andrés Llinares).- En la última semana, el video dobló la cantidad de reproducciones después de que Lucas Ghi obtuviera 43 puntos en las PASO.

En medio, pasaron infinidad de noticias por fuera de Twitter, Instagram y Facebook. Obviamente por fuera de los medios concentrados.

¿Un caso cómo ejemplo? La confirmación que logró este medio del cierre de la fábrica de Motores Deutz de Morón el 8 de enero de 2019.

Mientras esta y decenas de fábrica cerraban, se replegaban, se reconvertían o se iban del país, con la consecuente desocupación de trabajadores formales, había dudas en Juntos para el Cambio, pero sin una variable verificable, y pensaban y proponían investigar: «Lucas Ghi no se va a presentar».

Morón Elecciones PASO 2019: Ghi

Cronología Apretada de la Campaña

Lucas Ghi le confirma a este medio que será el precandidato del espacio que finalmente terminaría llamándose Frente de Todos, el 28 de marzo de 2018.

Anticipos tiene un elemento verificable y material. Un audio personal de Lucas Ghi con la autorización de hacerlo público. (Caso contrario sería una falla ética, no legal, pero sí ética). Punto y a otra cosa.

A un audio, lo saca de la agenda otro audio. Ese otro audio, obviamente, jamás llegó ni iba a llegar.

Pasan cuatro meses de ese pequeño 28 de marzo de 2018 y de pronto, una noticia que se hizo tendencia desde Anticipos. Fue el viernes 10 de agosto de 2018. Un año y un día antes de las PASO.

Ese día, ese viernes, este medio tituló «Confirmado Zappulla: «En Morón vamos a sacar el busto de Kirchner porque es un monumento a la corrupción». (Si querés volver a leer la nota hacé click ACA).

La concejal Analía Zappulla de Juntos por el Cambio era y es la actual titular del Concejo Deliberante de Morón.

Sale un viernes la nota y comienza un debate y fuerte, muy fuerte. Hay tensión, se aprueba el proyecto y finalmente se saca el busto.

Ese día, el día en que se aprueba el proyecto y se saca el busto, Juntos para el Cambio inaugura la campaña a intendente de Lucas Ghi que derivará en el candidato del Frente de Todos.

Morón Elecciones PASO 2019: Ghi

Sacan el Busto de Néstor Kirchner

El 2 de septiembre de 2018 (faltan diez días para el «aniversario» de esa fecha) efectivamente lanza la campaña «sin hacer campaña».

Desde Juntos para el Cambio le dicen, a través de los medios, andá y pegate al ex Presidente Néstor Kirchner.

Sin hacer demasiado esfuerzo, excepto redes sociales y boca a boca, Lucas Ghi reúne en la Plaza General San Martín más seguidores que el día que ganó Martín Sabbatella la intendencia de Morón por primera vez, el 24 de octubre de 1999. Es una postal que expongo. No es historia. La historia no se puede medir así. Sería puro relativismo.

Sólo digo que ese día de 2018 ví más gente que en 1999.

Anticipos estuvo en esa «plaza» que fue muy diferente a otras. Y Ghi ese día fue duro con Juntos para el Cambio. Acá el video de aquella tarde.

Aquel domingo 2 de septiembre de 2018, lo obligaron a Lucas Ghi a comenzar su campaña electoral sin que lo pidiera.

Ni lo inflaron ni se infló. El tipo siguió con su bicicleta de acá para allá dando clases en universidades y escuelas secundarias. Lo subieron al escenario. Y Lucas Ghi que ya se había subido, dijo «ah, gracias».

Comenzaron a ordenarse los espacios políticos mientras el Presidente Mauricio Macri sostenía e insistía un programa económico muy básico y simplista pero a su vez dañino.

Lo que había comenzado con pobreza cero, bajar la inflación es fácil, liberar el dólar un chiste y crear empleos de calidad un abrir y cerrar de ojos, terminó siendo una inflación que llegó a casi el doble que durante el gobierno anterior, la moneda extranjero se disparó, creció la desocupación y se triplicó la deuda externa, lo que sí es todo verificable.

Y acá se puede hacer una ecuación. Mientras Macri insistía, las fuerzas de la oposición se rearmaban, acumulaban y crecían y el oficialismo se fragmentaba y esparcía.

Existe la frase tonta, famosa y cierta que dice «engordar no es crecer». Pero hay otra muy poco conocida que dice «ganar no es gobernar».

Se gana una vez, se gobierna todos los días, es la forma completa de la frase.

Guste o no, desarrollar un soft para gobernar es imposible. Un gobernante se encuentra todos los días a toda hora con rarezas inesperadas porque si hay algo que esta vinculado a la política es el ser humano. No es impredecible la política. Impredecible es el ser humano.

Así que es imposible gobernar y vivir los after office, los casual day o los weekend relax.

Cuando Alfonso Prat Gay salió a decir el 13 de enero de 2016, «queremos un estado sin la grasa de la militancia» ofendió. Pero no por lo que dijo, que molestó a muchos, sino por lo que propuso.

Planteó la necesidad de un estado bajas calorías, un estado light, contradictorio con los principios que de manera verbal proponía Juntos para el Cambio y que en términos prácticos aplicaba sin rumbo generando una crisis social que no quería contener.

Acá es dónde el concepto político de Prat Gay falla por completo, lo que es coherente con su manera matemática de pensar y su deseo narcisista de sentir parte de una generación ilustrada pero que finalmente no brilló.

Avanzar sin contener, es enfrentar a los sectores más vulnerables que incluye a los trabajadores, los sectores medios gasoleros, profesionales, comerciantes y pequeños y medianos productores.

Entonces, ¿qué te quedó enfrente? Los grandes jugadores. Y los grandes jugadores no saben ganar elecciones, saben ganar dinero, obvio. Simple y claro.

Acá entra la frase «combatiendo al capital» que se escribió en 1949. Combatiendo no es ni pasado ni presente. Es un gerundio simple. Jamás se detiene porque el gerundio expresa una acción aquí y ahora. Un presente perpetuo. Es como conjugar el verbo caminar. Su gerundio simple es caminando. Ya salió pero no llegó.

Combatiendo el capital en 1949 se puede traducir en 2019, regulando.

Cuando el capital no se regula, todo se dispara por el simple hecho que el dinero, para ser lo que es, necesita ser más (ser más dinero, se entiende, no?). Sino es ruina, quiebra y cierre, como le pasó a la producción nacional en los últimos años.

De acá en adelante se puede hacer toda la secuencia de sucesos infortunados inversos por los cuales Juntos por el Cambio finalmente se achicó, bajó de peso y talla para finalmente no sólo sacar 15% menos de votos que la oposición, sino lograr la máxima aspiración de de ese espacio rival: volver, que no es cualquier palabra. Empieza con v corta. O sea, con la «V» de la Victoria.

Ahora bien, hay varias, decenas de maneras, de votar. Una de ellas es a partir de la desesperación y la inmediatez. Así como la gente sacó al gobierno que se calificó de «nacional y popular» de la Casa Rosada, ahora esta a punto de sacar al «mejor equipo de los cincuenta años».

Por este y muchos otros motivos, la dirigencia política debe ser prudente. También presente. Y el presente, guste o no, es militante. Esto significa otro gerundio porque ya salió y nunca va a llegar.

Se trata de poner el cuerpo y la mente los siete días de la semana las 24 horas sin feriados ni descanso.

Y a los gestos, prudentes, obvio, se traducen en acciones de gobierno reales y concretas coherentes. O sea, prudentes y distributivas.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -