Moreno PASO 2019: Resultados
- Publicidad -

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes. En este artículo vas a poder obtener los resultados online minuto a minuto de Moreno.

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes. El principal enfrentamiento electoral es dentro del Frente de Todos con un super bowl en donde hay siete listas.

Para saber los resultados minuto a minuto solo tenés que hacer click en el enlace en azul y letra cursiva que figura a continuación. Si estas viendo por celular, abrí el link.

Moreno PASO 2019

- SUSCRIBITE GRATIS -

Te aparece esta pantalla. Y en la tres líneas horizontales te aparecen las Secciones. Tocas las Sección y debajo aparecen todos los resultados por Municipio de todos los frentes.

PASO 2019 Resultados Provincia y Municipios

Cada vez que abras la nota, el link se actualiza solo. Y varía, porque a medida que cargan mesas, cambian los resultados.

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes

Frente de Todos Moreno

Los precandidatos son Walter Festa, Walter Correa, Mariel Fernández, Damián Contreras, José Luis Barreiro, Cinthia González, Ramón Vera

Moreno PASO 2019: Resultados

Walter Correa es diputado nacional y secretario general del sindicato de obreros curtidores.

Mariel Fernández es ex concejala y referente del Movimiento Evita.

Damian Contreras es presidente del bloque del Frente Renovador.

Walter Festa es el actual intendente de Moreno.

José Luis Barreiro es el concejal de Unidad ciudadana.

Cinthia González, ex mano derecha de Festa y Ramón Vera son candidatos por Encuentro Vecinal en Acción.

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes

JUNTOS POR EL CAMBIO Moreno

Aníbal Asseff es el único candidato a intendente de ese espacio. Leo Coppola resignó su aspiración. El primer lugar de la lista a concejales lo ocupa Carlos Brancato, jefe de Anses de Moreno.

CONSENSO 2030 Moreno

Tendrá dos listas. El abogado Isidro Encina y la dirigente sindical Karina Álvarez. El primero de ellos Jorge Mendieta. Karina Alvarez ubicó al ex concejal progresista Carlos López.

FIT Moreno

Logró la unidad y al tope de la lista estará Belén Gómez, del Partido Obrero.

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes

El último informe sobre el Municipio de Moreno podés verlo haciendo click ACA.

Moreno PASO 2019: Resultados todos los Frentes

El 16 de octubre de 2018, Anticipos estuvo con el intendente Walter Festa y le realizó una larga entrevista que aquí reproducimos completa.

“Yo quiero las escuelas abiertas porque los problemas son múltiples. La educación y la salud en primer orden. Y los problemas se suman porque las madres trabajadoras tuvieron que resolver por su cuenta con sus hijos y no de manera colectiva como lo venía haciendo hasta ahora. A su vez, tenés el problema de los comercios de barrio que trabajaban con las escuelas y hoy cierra e incluso las empresas de transporte que en esta crisis económica factura menos. Es desbordante”, le dijo el intendente de Moreno Walter Festa a este medio en un mano a mano hoy por la mañana.

(por Andrés Llinares).- Cuando Walter Festa asumió la comuna el 10 de diciembre de 2015, “tenía 32 mil pesos en el Tesoro Municipal. Había más plata en el bar de la esquina que en la municipalidad. Y no sólo tenía deudas, sino que estructuralmente Moreno quedó mal. Hablo de cloacas, gas, agua corriente y asfalto”, señala antes de comenzar.

Moreno tiene 16 mil cuadras y 12 mil son de tierra y 4 mil de asfalto. “Y de esas cuatro mil, cuando asumí, el 80 % estaban destruidas, tanto, que de los 45 recorridos de colectivos, 35 estaban suspendidos por el estado de las calles”.

Y agrega: “Tenía 35 cámaras de seguridad para todo el municipio. El shopping nuestro de Moreno tenía más cámaras de seguridad que el Estado Municipal. Hoy tememos 300 cámaras y quiero terminar el primer mandato con 800”.

Moreno inaugura en noviembre el Centro de Monitoreo y en dos meses anunciarán la compra de 500 cámaras más de seguridad para llegar a las 800 que dice el intendente.

“El punto de partida fue muy difícil. Nadie lo ve. Lo ven sólo los intendentes y los compañeros”, vuelve a repetir.

Y traza una línea sobre las relaciones con la Provincia de Buenos Aires.

“Ahora estamos haciendo un trabajo de hormiga con el Ministro de Economía Bonaerense. Los primeros años no tuvimos buena relación, nos costó, arrancamos medio peleándonos y después nos pusimos como objetivo trabajar para el distrito, por la gente. Y el distrito se esta poniendo de pie”.

Poner de pie el distrito, para Festa es pagar con fondos propios los gastos corrientes. Así se encuentra la economía de Moreno. “En enero de 2019, vamos a poder pagar todos los sueldos con fondos propios. O sea, vamos a recaudar 120 millones de pesos y en sueldo vamos a pagar 120 millones de pesos. Esto significa equilibrar los recursos propios con el gasto principal que tiene el municipio que es la partida de personal. Es lo primero que tenemos que hacer para crecer. Y lo estamos haciendo todos los días”.

Walter Festa Moreno

Dentro de los gastos corrientes de cualquier municipios, tres áreas se llevan la mayor cantidad de recursos: la planta de personal, la recolección de residuos y la salud.

Moreno no tiene un hospital Municipal. El Hospital Luciano y Marino Vega es Provincial.

“Y para pagar la recolección, modificamos la Ordenanza Fiscal Impositiva que tenía 20 años de antigüedad. Estaba armada con copy/paste con un intendente que estuvo 20 años”.

Moreno estuvo gobernada por Mariano West y luego por Andrés Arregui hasta que irrumpió Festa, ganó las Primarias y luego las elecciones generales de octubre de 2015.

“La Fiscal Impositiva se copiaba y pegaba de un año al otro mientras Moreno atravesaba modificaciones económicas que no se reflejaban en la recaudación del Estado. Nosotros modificaciones la recaudación subiendo índices y no hubo ningún conflicto con la comunidad porque sabían que estaba atrasado el modo de cobrar”.

La crisis y la recesión es agua sobre terreno mojado. “Ahora recaudamos más y en un momento difícil, que para Moreno, que es muy humilde, es una buena noticia. Nos pasa lo mismo que a todo el conurbano, pero en Moreno impacta más. Merlo arrancó con más ventajas, tiene hospitales y más cuadras asfaltadas que nosotros. Y Raúl Othacehé le dejó más plata en la caja que las que no dejaron a nosotros”.

En un acuerdo con el Ministerio de Economía “comenzamos a modificar muchas cuestiones y a mejorar, y el año que viene ya vamos a estar con las cuentas equilibradas. Si seguimos este camino, el resto de mi mandato va a ser de crecimiento”, dice Festa relajado.

Moreno tiene 344.448 habitantes y representa el 7,7 % del peso electoral dentro de la Primera Sección Electoral. El tercer municipio con mayor cantidad de votantes. El primero es Merlo (Gustavo Menéndez) y el segundo San Martìn (Gabriel Katopodis).

¿Cómo paga las cuentas Moreno? 

“De la Coparticipación Provincial pago la recolección y nos queda algo de dinero. Más los fondos afectados de partidas especiales. Las obras salieron del Fondo de Fortalecimiento Institucional, el Fondo Educativo y el Fondo de Seguridad que fueron los tres muy importantes. Y todo se ejecuta”, subraya el jefe comunal para que no haya malos entendidos.

Moreno y la Explosión en la Escuela 49

– Cuando sobreviene la explosión en la Escuela 49, mueren Sandra y Rubén, y de pronto pasa a ser otro problema el de Moreno. El tema Moreno es el abandono y hoy se discute quién lo abandonó. ¿Lo abandonó Festa, la Gobernadora María Eugenia Vidal, la ex Presidenta Cristina Fernández, quién abandonó Moreno?

– Lo cierto es que no hubo inversiones públicas masivas en Moreno porque nosotros tuvimos un concepto federal de la distribución de fondos. Pero desde que asumí, en diciembre de 2015, la inversión en el distrito fue muy baja. Si se supone que nosotros no invertimos  y nos critican eso, ¿por qué hacen lo mismo ahora? Esto finalmente lo entendió el Ministerio de Economía y trabajando juntos salimos adelante. Porque el abandono estructural, si bien hay que tener en claro que no fue desde hace dos años, sí es cierto que hubo poca inversión en las escuelas en los últimos tres y eso no solamente en Moreno sino en todos lados.

– ¿El Fondo Educativo lo gastan en personal u obras?

– Cuando se produjo la explosión de la Escuela 49 emergió el problema educativo que existe desde hace años y nos señalaron. Dijeron que no habíamos invertido el Fondo Educativo en las escuelas. Pero nuestro aporte es complementario y los directores, cuando van a reclamar, no vienen al municipio, van al Consejo Escolar.

– ¿Cómo afectaron la muerte de Sandra y Rubén?

– Nosotros tuvimos esta desgracia que nos llevó a un fuerte conflicto. Emergió acá, en Moreno, por atraviesa a todos los municipios. Pero sucedió acá, fallecieron dos compañeros, militantes, educadores, comprometidos y el dolor fue muy grande y la conmoción duró, dura y va a durar. Va a quedar en la memoria de todos los vecinos de Moreno lo que ha pasado y cada vez que recordemos esa fecha, en Sandra y en Rubén, lo vamos a recordar como el día bisagra, como el antes y el después del sistema educativo de Moreno e incluso el de la Provincia de Buenos Aires.

– En Moreno hay 284 escuelas y según la Provincia de Buenos Aires están abiertas 100. O sea, el 35 %. Pero según relevamientos gremiales, sólo 77 están abiertas y trabajan medio turno. ¿Vos querés las escuelas abiertas?

– Yo las quiero abiertas porque los problemas son múltiples. La educación y la salud ponelo en primer orden. Ahora, nosotros queremos que los chicos vayan a clase pero también queremos que estén seguros. Y también tenemos que respetar la comunidad educativa. Que resuelvan los padres, los docentes y los alumnos. Hoy tenemos un comité de crisis conformado por el Municipio, la Provincia, los Sindicatos, padres y directivos que están resolviendo esto de a poco. Creo que se esta trabajando muy lentamente y no por el Comité de Crisis sino porque no hay respuestas concretas.

– ¿Y qué papel tiene el Fondo Educativo entonces?

– Nosotros invertimos en mobiliario, libros, computadoras, reparamos jardines de infantes que daban clases en una iglesia. Entregamos heladeras, termotanques, instalamos gas, pusimos aire acondicionados. E incluso hicimos un acta acuerdo con la Provincia de Buenos Aires para invertir el 50 % en obras. Pero tuvimos que modificarlo después de la explosión porque había que reparar las redes de gas y se hicieron cargo ellos. Nosotros lo aceptamos para que se hagan esas obras. Hoy estamos trabajando en 111 escuelas porque tienen pérdidas de gas. Y según los relevamientos, ninguna escuela estaba en condiciones de abrir porque la que no tenía un problema de gas, tenía un problema de agua, electricidad o edilicio.

Festa es el Negro Kirchnerista de La Cámpora

– ¿Cuándo escuchás Festa el camporista, pensas que es despectivo? Te lo pregunto porque vos te reconoces como un hombre de La Cámpora.

– Por supuesto, yo soy parte de esa gran familia. Y no me duelen que me digan camporista. Me están describiendo. Aunque algunos cuando lo escriben, lo dicen cómo vos señalas. Dicen Festa el kirchnerista, el camporista y recién ahí me dicen intendente de Moreno. Les falta decir que soy negro y soy morocho, sí, y muy contento de este color porque es el color de mi gente que es lo más lindo que nos puede pasar. Ahora, soy intendente, y el intendente es elegido por la gente, por el vecino, por la comunidad. Si pensas que la comunidad, la gente eligió una persona a la que hay que tratarla despectivamente, no te guía el espíritu democrático.

– ¿Es el camino?

– Es el camino. No vamos a poder construir la victoria si estamos divididos. Ya nos pasó en el 2017. Tenemos que estar juntos y seguir convocando a todos los sectores. El límite es Macri. Todos lo que estamos en el campo popular, tenemos que dialogar y acordar. La victoria no llega de un día para el otro, se construye. Y creo que estamos a tiempo de construirla.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario

- Publicidad -