Barrio Aeronáutico: cortes de luz
- Publicidad -

Barrio Aeronáutico: cortes de luz y caños que revientan. No le falta nada al Barrio Aeronáutico de El Palomar. La semana pasada vivieron días sin suministro eléctrico por problemas en la línea de distribución.

Barrio Aeronáutico: cortes de luz y caños que revientan. Y hoy se reventaron caños del suministro de agua que afectó varias viviendas.

Llegó a la redacción de Anticipos Area Digital un video en el que se exhibe el interior de una casa del Barrio Aeronautico del Palomar.

Acá el video (Y Suscribite a Nuestro Canal!)

- SUSCRIBITE GRATIS -

A esta vivienda se le reventaron los caños de agua y se esta inundando en este momento la cocina.

Acá podés ver las fotos de la vivienda (Hacé click para agrandar las imágenes).

Por cuestiones de seguridad, tuvieron que cortar la energía eléctrica además del agua. Y para colmo, en la casa viven niños.

El inquilino/adjudicatario pidió reparaciones hace ya tres meses pero no hay quién este autorizado a realizar los arreglos.

En este caso se trata de un adjudicatario que no debe dinero a la Administración. Por lo tanto, estar al día o no, pareciera no tener sentido.

Tampoco la Administración del Barrio Aeronáutico de El Palomar repone las roturas de viviendas como termotanques, humedad, caños de electricidad. Y en caso de que lo haga el adjudicatario o inquilino cuando deja la vivienda, no puede retirar los elementos que colocó y pago por propia cuenta.

En el caso de la energía eléctrica que la semana pasada estuvo cortado tres días, la Administración del Barrio Aeronáutico de El Palomar le cobra a los adjudicatarios por el uso.

Acá surge otra controversia, porque la Administración del barrio cobra pero no está habilitada como distribuidores de energía eléctrica.

El Barrio Aeronáutico tiene un único medidor para todos los adjudicatarios e inquilinos. Y la Administración es responsable del uso.

Edenor nunca quiso poner tendido eléctrico dentro del barrio. Tampoco los medidores a cada unidad.

Ahora bien, ¿por qué? Porque de esa forma la Administración regula el cobro de la energía eléctrica.

La infraestructura eléctrica actual es muy precaria y obviamente no soporta el amperaje que hoy utiliza cualquier hogar, muy por encima de que utilizaba una vivienda 40 años atrás.

Con el gas ocurre algo similar. Incluso dentro del Barrio hay conexiones clandestinas y pérdidas.

En diciembre de 2018, el UCOF (Unidad de Contrataciones Oficiales de la Fuerza Aerea) de la Primera Brigada Aérea con dictamen de la abogada de base, autorizó un adelanto para gastos de 700 mil pesos. Esos 700 mil pesos fueron depositados en una entidad financiera oficial de El Palomar.

Para disponer de los fondos, se planteó un caso de «necesidad y urgencia» para realizar una compra directa y no realizar una licitación.

La urgencia fue la adquisición de llaves «llaves exclusas» por perdida de agua.

Se compraron 10 llaves. Pero se colocaron solo dos.

Las restantes están en el llamado «galpón» del Barrio Aeronáutico. Están nuevas y son de color azul.

El Barrio Aeronáutico pertenece al Estado Nacional. Y recibe dinero del Tesoro como cualquier organismo de la Nación.

Pero no hacen licitaciones sino compras directas, cuando deberían ser excepcionales ante urgencia extrema. La compra directa tiene menos requisitos y menos controles de transparencia.

El dinero llega del «Fondo Rotatorio» de la Tesorería General de la Nación.

La serie da que: 1) La energía eléctrica la maneja la Administración y se corta; 2) Esta lleno de pérdidas de gas; y 3) Se compraron llaves exclusas para la cañería de agua que pierde en todos lados, pero revientan los caños que nunca se compraron.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -