
Barrio Aeronáutico: Cobrarán sólo a través del Banco Provincia de Buenos Aires. El 7 de febrero de 2019, Anticipos exhibió los recibos que extendían a vecinos del barrio, sin CUIT pero con firma.
Barrio Aeronáutico: Cobran con recibos y CUIT. El pago mediante un recibio, aunque sin validez legal, asegura la erogación de dinero, lo que no se sabe es el destino de los fondos.
A partir de esta publicación, en 60 días, la Administración de Barrio Aeronáutico cambió el modo de pagar por vivienda.
Desde el 27 de marzo, se pagará a partir de transferencia bancaria, depósito bancario o por caja en el Banco Provincia a una cuenta de la Fuerza Aérea. Como toda cuenta, esta registrada y cuenta con todos los datos legales.
Así lo dejó en claro el Vicecomodoro Sebastián Clausi a través del «Volante 51/19».
En el texto, Clausi cambia la figura jurídica y no trata a los habitantes del barrio de inquilinos sino de Adjudicatarios que deben pagar Arancel y Expensas.
Y luego de realizar el pago, le pide a cada habitante que informe en Administración presentando la documentación o enviando un correo electrónico especificando la dirección de la vivienda.
Este último punto exhibe el atraso en la modalidad de pago. Si cada vivienda estuviera identificada y se extendiera un formulario de pago, al realizar la operación bancaria la Administración puede sabe quién abonó y quién no de manera on line.
Durante años, en Barrio Aeronáutico se cobró con recibos sin CUIT sin que la Fuerza Aérea tuviera certeza sobre el ingreso de los fondos. Acá uno de esos recibos:

Pese a cobrar con recibos sin validez legal, pero con firma, lo que certifica que el vecino cumplió sus obligaciones, el Barrio Aeronáutico tiene un consorcio armado y esta registrado en AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), como puede verse acá:

Esta acción anómala por la cual se cobra sin que haya constancia legal ante el Estado tratándose de la Fuerza Aérea, viene a resolver el
«Volante 51/19» que figura abajo y lo firma el Vicecomodoro Clausi:

La buena noticia para los habitantes es que ahora habrá constancia del pago y podrá pedirse un balance. También, que establecen un antecedente sobre su legalidad para habitar la vivienda.
Mientras tanto, sigue la controversia en la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero lo desalojos que se intentaron implementar en diciembre de 2018, se desaceleraron. Concejales de la oposición, diputados nacionales, el Departamento Ejecutivo Local, se interesaron por el caso aunque a destiempo y los vecinos piden una instancia en la que negociar.
Si querés recibir las noticias gratis a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción de Anticipos: 11 5 308 1445.
También podés seguirnos en twitter haciendo click en: @diarioanticipos

También te puede interesar:
