Increíble: Catacumbas egipcias en Ituzaingó

Increíble: Catacumbas egipcias en Ituzaingó. Están en el Hogar Belén Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Increíble: Catacumbas egipcias en Ituzaingó. Son las primeras imágenes que se conocen. En Marzo de 2004, el Museo de Ituzaingó nombró Director de la División Arqueología y Paleontología del museo al arquitecto Edgardo Ludueña, quien dirigió la construcción de una réplica en escala 100% de las catacumbas de Ituzaingó.

En la década de 1930, el acaudalado y profesor de dibujo Pompeo Boggio construyó en su quinta de la calle General Martín Rodríguez y Trole réplicas de las catacumbas egipcias. Muchos de sus dibujos en las catacumbs se conservaron cuando el lugar lo tomaron las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón y hoy puede visitarse.

- SUSCRIBITE GRATIS -
Pompeo Boggio
El dibujante y autor de las imágenes: Pompeo Boggio

Pompeyo Boggio cursó estudios de pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes, de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Liceo Militar de Italia, su país de origen. Realizó varios viajes a Egipto y a Turquía para familiarizarse con el arte antigüo. Fue premiado por la Exposición Internacional de San Francisco, California, por su obra pictórica «Vendedoras de Chicha». Luego, fue nombrado profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires como también de los colegios Mariano Moreno y Bartolomé Mitre.

Catacumbas-Egipcias-de-Ituzaigo-y-su-admirador

La propiedad pasó de Pompeo Boggio al Club de Empleados del Banco Israelita luego de un remate de 1943 y en 1971 a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón.

Es la foto que se ven en la portada de esta nota. Pero en el interior de la Colonia, están las catacumba y sus dibujos.

Acercamiento-de-las-pinturas-en-las-catacumbas-egipcias-de-Ituzaigo

Estas fotos, por primera vez, muestran imágenes originales del interior y parte de su recorrido. El mito señala que las catacumbas fueron construidas en 1920 por deseo de una familia que tenía una finca en los terrenos que hoy ocupa el Hogar Belén Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón popularmente conocido por Hogar Martín Rodríguez por estar ubicado en la calle General Martín Rodríguez 678.

Catacumbas-egipcias-de-ituzaingó

Las esculturas y dibujos se pueden recorrer aunque hay riesgo de desmoronamiento y a pesar de eso Hermanas Hospitalarias custodian el lugar. El Hogar Belén Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón esta ubicada sobre la calle del mismo nombre y la rodean las arterias: Domingo Trole, Laprida y Portugal, en Ituzaingó Norte. En ese terreno de verde y edificios, se construyó un complejo de excavaciones y túneles que reproducen salas mortuorias egipcias. El mito sugiere que residia en el lugar un matrimonio «adinerado» y que viajó «varias veces a Egipto y Turquía», dos datos también incomprobables más allá de la existencia del sitio histórico y encargaron la decoración a Pompeyo Boggio.

Ituzaingó y sus Catacumbas Egipcias

Se llevaron bajo tierra pasillos y salas adornadas con jeroglíficos y pinturas de dioses egipcios. Tenían en la superficie dos esfinges que les habían puesto luces rojas en los ojos y se pueden ver en la foto ya muy vieja.

El Ferrocarril del Oeste, hoy Sarmiento, pasaba a cien metros de la quinta y se veían las esfinges que emitían una luz roja de sus ojos.La leyenda también cuenta que Pompeo Boggio diseño los bocetos luego de unos de sus viajes a Egipto y construyó las esfinges poco a poco a su regreso.

Hay una cámara mortuoria, hoy incompleta, y existen los pasadizos intactos a los que Diario Anticipos accedió a través de una puerta giratoria ubicada en la Biblioteca del Hogar Belén de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón. Un segundo pasadizo conducía al parque, y un tercer pasadizo salía a metros de las vías del Ferrocarril Sarmiento, en aquel entonces Ferrocarril del Oeste.

Todas las paredes reflejan pinturas que reflejan la vida los faraones y sus séquitos. Pese a todo la espectacularidad del lugar, hoy ya no se puede ingresar. Y el mito sigue vigente. Las catacumbas existen, pero ¿las hizo o no Pompeo Boggio? ¿Fue para homenajear a su mujer, muerta en un accidente de tránsito?

En 1995, la directora del Hogar Belén Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, Sor Milagros, autorizó al Museo de Ituzaingó a la grabación del interior de la Cámara Subterránea y sus pasadizos, asistidos por la hermana María Antolina.

¿Quién fue Pompeo Boggio?

El 23 de junio de 1938, a los 58 años de edad, falleció en Buenos Aires, mientras dictaba su cátedra en el Colegio Nacional Dr. Mariano Moreno, el prestigioso artista plástico y docente.

Pompeo Boggio, había nacido en Turín (Italia), el 10 de abril de 1880, y arribó muy joven, al país, adquiriendo carta de ciudadanía argentina.

Pintor de singular talento creativo y, auténticos y apreciables méritos estéticos, hubo de cursar estudios, en las aulas de la Academia Nacional de Bellas Artes, realizó giras europeas, que comprendieron un recorrido por España, Francia, Suiza e Italia, reflejó, en sus magníficos y admirables óleos, el paisaje geográfico y diferentes personajes, típicos y pintorescos, del Norte argentino, Jujuy, Tilcara y la Quebrada de Humahuaca, y recibió, asimismo, importantes premios y distinciones.

- Publicidad -