
Finalmente Gerardo Zamora se sumó a Alternativa Federal, el espacio que lideran Sergio Massa, los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Manuel Urtubey (Salta) y el senador nacional Migue Angel Pichetto.
(por Andrés Llinares).- En Provincia de Buenos Aires subestiman el poder electoral del espacio de Sergio Massa pero suma más gobernadores que el cristinismo aunque menos caudal electoral.
La tensión se encuentra en los dos modelos de construcción. El centralismo que lleva adelante Cristina Fernández de Kirchner, propietaria del los votos de Unidad Ciudadana, contra el armado territorial de los gobernadores del interior.
Al «Encuentro de la Casa de Entre Ríos», le siguió el de la «Casa de Córdoba» y la recorrida por Chacho, Formosa y Misiones.
Massa, Schiaretti, Urtubey y Pichetto ya sumaron a los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).
La pregunta es: ¿qué peso electoral tiene cada provincia en el padrón nacional?
Repasemos uno por uno:
Entre Ríos – (Gustavo Bordet): 3,21%
Tucumán – (Juan Manzur): 3,64%
Chaco – (Domingo Peppo): 2,7%
Tierra del Fuego – (Rosana Bertone): 0,39%
La Rioja – (Sergio Casas): 0,84%
Misiones – (Hugo Passalacqua): 2,64%
Chubut – (Mariano Arcioni): 1,29%
Córdoba – (José Schiaretti): 8,68%
Salta – (Juan Manuel Urtubey): 2,97%
Santiago del Estero – (Gerardo Zamora): 2,17%
En total, gobiernan territorios en el que habita el 28,53% del los electores del Padrón Nacional.
De ese 28,53% que suman todos los gobernadores pasan la media de los 50 puntos en cada elección de su provincia.
Por lo tanto, hasta acá tienen el 14,25% de los votos país. Mientras que Cristina sola tiene el 13,69% de los votos del padrón nacional si tomamos los datos de la última elección pero, cuidado, sólo con la Provincia de Buenos Aires atrás.
O sea, que si la pelea es Interior Peronista contra Provincia de Buenos Aires (algo así como un Justo José de Urquiza contra Juan Manuel de Rosas en una futura Batalla de Caseros), la correlación de fuerzas le da mejor a Alternativa Federal en términos de estructura pero a Cristina, en votos.
Pero hay que seguir sumando.
Alternativa Federal no se queda solo en los gobernadores. Miguel Pichetto perdió tres veces la gobernación de Río Negro (2007, 2011 y 2015). Pero nunca le dieron una «paliza». En la última elección por la gobernación, en 2015, obtuvo el 33,94% de los votos como Frente para la Victoria.
Si la incidencia de Río Negro sobre el Padrón Nacional es de 1,59%, Pichetto suma a Alternativa Federal un mínimo de 0,53%.
Más los votos de Sergio Massa que en la última elección llegó al 10% en territorio bonaerense, logra agregar 3,7%.
Entonces, si sumamos a los gobernadores, más Pichetto, más Massa, hoy Alternativa Federal cuenta con un piso de 17,23% de votos.
Pese a estos números, una cosa es la estructura y otra el caudal electoral.
Vamos a ver el poder de los gobernadores que todavía acompañan a Cristina.
Catamarca (Lucía Corpacci): 0,92%
Formosa (Gildo Insfrán): 1,31%
Santa Cruz (Alicia Kirchner): 0,74%
San Luis (Alberto Rodríguez Saá): 1,12%
Total: 4,09%
Este grupo, al igual que el otro, es reelecto por el 50% de los votos de su provincia. Es muy baja la incidencia, pero le suman 2 puntos a los 13,69 de Cristina. Por lo tanto, a Unidad Ciudadana hasta acá le da: 15,69 puntos.
Entonces tenemos a Alternativa Federal con un 17,23% de los votos y a Unidad Ciudadana con el 15,69%.
Se puede hablar de una paridad de fuerzas, de una correlación de poder, y desde ahí que Massa plantea una PASO para dirimir la conducción. Las plantea ahora que llegó a una correlación de fuerzas equitativa.
Pero quiere «garantías».
¿Cómo deberían ser las PASO, según Massa? Todos bajo un mismo nombre llámese Frente Patriótico o «Todos Juntos Unidos Triunfaremos» , pero con dos versiones: Unidad Ciudadana y Alternativa Federal. Punto.
Acá se presentan dos problemas, dos condiciones que plantea Alternativa Federal y que son razonables. A) Que la Junta Electoral sea equilibrada y acepte todas las boletas provinciales y distritales; B) Que se deje de lado el viejo sistema de reparto del Partido Justicialista del 3 por 1. O sea: tres legisladores para el que gana y uno para el que pierde (siempre que obtenga más del 25%) y así sucesivamente.
Massa quiere que la distribución sea por sistema proporcional. O sea, aquel que supere el 25%, entra en la distribución por cantidad de votos y no de manera directa bajo el 3 por 1.
Las dos cosas son atendibles ante la perversión de las PASO que benefician la fragmentación.
Ahora bien, no todos los gobernadores se definieron. Hay dos provincias peronistas que amagan a sumarse una a cada sector pero todavía no dieron el salto.
La Pampa – (Luis Verna): 0,86%
San Juan – (Sergio Uñac): 1,67%
Una provincia se queda fuera de la decisión, obvio:
Santa Fe – (Miguel Lifschitz): 8,36%
Y le sigue el pelotón de Cambiemos y Aliados:
¿Cuál es el peso de cada provincia que gobierna Cambiemos sobre el Padrón Nacional?
Buenos Aires (María Eugenia Vidal): 37,01%
Capital Federal – (Horacio Rodríguez Larreta): 7,95%
Corrientes (Ricardo Colombi): 2,53%
Mendoza (Alfredo Cornejo): 4,25%
Jujuy – (Gerardo Morales) :1,59%
Total: 53,33%
Si cada gobernador o aliado a Cambiemos saca el 50% de los votos, logran sumar el 25% en términos de caudal electoral.
De ahí que la paridad este equilibrada siempre y cuando Unidad Ciudadana se banque una PASO con Alternativa Federal.
Si tomamos este análisis que no deja de ser algebraico y no político, pero consistente en datos duros, mientras Cambiemos tiene un piso de 25 puntos, luego de las PASO, los espacios peronistas suman 32,92% de los votos. Casi un 8% por encima de Cambiemos y la Presidencia de la Nación cambiaría de manos.
Insisto, si los dos espacio peronistas asumen enfrentarse en una PASO de la que salgan fortalecidos.
Falta menos de un año, pero la correlación de fuerzas se va organizando y la pelea va a ser fuerte, muy fuerte. Es nada más ni nada menos que por la Presidencia de la Nación.
También podés seguirnos en twitter haciendo click en: @diarioanticipos
- Publicidad -
