La unidad no llegó al Día del Militante. A 30 días del encuentro por el Día de la Lealtad en Merlo, la conmemoración del Día del Militante en el mismo distrito exhibió un retroceso en el llamado de unidad con ausencias claras de intendentes y dirigentes nacionales.
El anfitrión, Gustavo Menéndez, Presidente del PJ Bonaerense e intendente de Merlo, le confirmó a este medio 48 antes la presencia de la cúpula sindical.
Y el sábado estuvieron en el acto el Secretario general de la CGT, Héctor Daer; el camionero, Hugo Moyano y su hijo Pablo; y el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky.
El broche de invitados lo dio José Luis Gioja, Presidente del PJ Nacional. También la presencia del ex gobernador, Daniel Scioli, una figura cuestionada tanto en el cristinismo como en la sociedad pero que en el balotaje no perdió en Provincia de Buenos Aires.
Pero hubo ausencias notorias como las del diputado Felipe Solá y sus aliados, Facundo Moyano y Daniel Arroyo. También, intendentes del conurbano de la Primera y Tercera Sección, como Juan Zabaleta (Hurlingham) y Gabriel Katopodis (San Martín) hasta Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
Pero estuvieron Walter Festa (Moreno), Fernando Grey (Esteban Echeverría), Leo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Francisco Echarren (Castelli) y Walter Torchio (Casares).
La grieta dentro de los intendentes se dio cuando el viernes pasado, 11 de noviembre, cuando el diputado nacional y vecino de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó en Mar del Plata a la intendenta de ese distrito, Verónica Magario, como candidata a gobernadora.
Los intendentes, que venían mostrándose juntos, ahora deberán re encontrar que elemento fundacional los vuelve a reunir. Puede que la pelea por el Presupuesto Provincial que no conforma a ningún jefe comunal peronista.
Durante el acto, Gustavo Menéndez insistió en la unidad «para enfrentar el modelo de ajuste del Gobierno» y José Luis Gioja agregó: «La esperanza nos desborda a todos y la mística peronista nos sigue empujando en esta lucha. Este es el camino amigos, a seguir trabajando por la unidad».
Luego del minuto minuto de silencio por los muerto en el submarino ARA San Juan, Gioja le pidió al Gobierno Nacional que «no se hagan las boludos» y que investiguen para saber qué pasó y expresó su solidaridad con los familiares.
Y luego recordó el análisis de Juan Domingo Perón en 1957, a dos años de su derrocamiento, y Argentina bajo la Revolución Libertadora. «La hora está llegando y les vamos a ganar las elecciones el año que viene», anunció el ex gobernador de San Juan.
También estuvieron los diputados nacionales Agustín Rossi y Cristina Álvarez Rodríguez y los sindicalistas Víctor Santa María (Secretario General de Suterh), Roberto Baradel (Suteba) y Miguel Ángel Díaz (Udocba)
A su turno, ayer, durante el acto, Menéndez destacó la movilización de la CGT y criticó fuertemente por igual la gestión de Mauricio Macri en Nación y de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires.
«Estaremos más unidos que nunca para enfrentar el modelo del Gobierno», dijo desde el escenario y recordó el paraguas de Rucci como símbolo aquel 17 de noviembre: «Mientras estemos divididos no hay paraguas para los pobres», como forma de graficar lo que representa el peronismo para las clases populares».
La Cámpora, que participó del acto del 17 de Octubre, ahora estuvo ausente excepto por el intendente de Moreno, Walter Festa. En octubre, estuvieron en el acto, aparte de Festa, Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Andrés Cuervo Larroque, ausentes ayer. Optaron por realizar actos y actividades solidarias.
Pero sí estuvo Nuevo Encuentro con la presencia de su Presidente, Martín Sabbatella.
Y por el capítulo local de Morón, uno de los distritos del conurbano sin techo, estuvo el Presidente del PJ, Santiago Muñíz.
El PJ y Unidad Ciudadana tienen sus diferencias, no son pocas y volvieron a salir a la luz. Luego del acto de unidad del 17 de octubre, dirigentes de todos los espacios del peronismo junto a los gremios se reunieron en Luján el 20 del mismo mes en donde el arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, dio una «misa ecuménica» durante la cual señaló que «ninguno de los problemas se puede resolver sin la interacción entre el Estado y el pueblo».
Y el 8 de noviembre, el peronismo logró incorporar nuevos referentes a la Mesa de Acción Política. Entre ellos, la incorporación formal del diputado Felipe Solá y de tres referentes del movimiento obrero: Hugo Moyano, Héctor Daer y Ricardo Pignanelli. También, puede verse en la foto, participó Juan Domínguez, El Chino Navarro y Daniel Scioli.
También te puede interesar:
- Publicidad -