La escena electoral de Cambiemos Morón. Tres cosas prometió el intendente Ramiro Tagliaferro en 2015. Seguridad, Salud y Obras Hídricas y no se mueve de ahí. Agrega otras políticas de estado, obvio. Pero esas tres promesas fueron los pilares de la campaña y los sostiene.
La escena electoral de Cambiemos Morón. Hubo, entre 1999 y 2015, un cambio de propiedad en la agenda social. Morón quiere cloacas, Morón quiere seguridad, Morón quiere que las Salas Periféricas, que se usan más que el Hospital Ostaciana B. de Lavignolle, estén activas las 24:00 horas, Morón quiere vivir sin inundaciones.
Toda este trazado Tagliaferro lo entendió y concentró en estos puntos la energía. La estrategia le dio resultado, el mismo que a Rousselot con la simple frase callejera «Agua + Cloacas = Salud», el mismo que a Martín Sabbatella con el volante «Los 10 Puntos de la Alianza».
A diferencia del cristinismo que tiende a multiplicarse hasta totalizar, Cambiemos concentra hasta sintetizar. Cambiemos es práctico. Aunque alarga los tiempos, no burocratiza la demanda. Tiene el on/off permanentemente en la mano como una app de smartphone. Se puede/No se puede. Listo a otra cosa. A esto, parte de Cambiemos lo llamo no hacemos política. Ey, gente de Cambiemos, hacen política las 24:00 horas.
Ramiro Tagliaferro a su vez acumola poder propio. Es uno de los dos jefes de la Primera Sección Electoral junto a Jorge Macri. Digamos que Tagliaferro tiene el 66 % de las acciones y Jorge Macri el 33 %. Dentro de la Provincia, qué decirles, ¿no?
De los 24 municipios que integran la Primera Sección Electoral, 10 están en manos de Cambiemos. Y Morón es el segundo en peso electoral (6,40% de los votos). Por muy poco, el primero es el Tres de Frebero de Diego Valenzuela (6,78%). Pero no compite por el mando de la sección. Esta fuera de la traoika provincial y no como Tagliaferro que, le guste o no, se tiene que hacer recontra cargo. No olvidemos su relación con la Gobernadora María Eugenia Vidal.
Es obvio que Tagliaferro va a la reelección. ¿Y sino , quién? Ahora bien, si sacó un 48 % en la última legislativa, por lo menos aspira a un número similar. ¿Qué tiene en contra? La mochila del Gobierno Nacional. La que el Presidente Mauricio Macri llamó «tormenta» en la conferencia de prensa del miércoles.
Por eso, Tagliaferro clona la menor cantidad de gestos posibles. Y la mitad de las veces que el Presidente Macri vista Morón, o le duelen las rodillas por jugar al fútbol o esta disfónico porque jugaron los ex Forzosos de Almagro o se le pinchó el termotanque. Vaya a saber uno qué pasa que se cruzan las cosas cosas: la visita de Macri con algún incidente menor en la vida de «Rama». Pero cualquier excusa vale. El problema es diferente pero el resultado el mismo: falta al encuentro y no esta en gran parte de las fotos.
El distrito lo tiene políticamente ordenado. Digo, hacia adentro Tagliaferro conduce Cambiemos. No le desborda la CC ARI, ni la UCR, ni los pequeños espacios peronistas que lo integran.
No lo corren los concejales oficialistas ni tiene legisladores provinciales en el distrito con los que tenga que compartir poder.
El hombre que toma las deciones políticas armó y en 2015 y 2017 le dio resultado. A la oposición le cuesta admitirlo. Pero lo hizo. Lo ví a Tagliaferro por primera vez en 2005 y lo ví solo. Y lo ví diez años después, con cuatro colaboradores. A la oposición le cuesta entender esto. Cómo un tipo con un pequeño grupo de militantes llegó a intendente. De nuevo: porque sintetizó la agenda.
Ya en el Gobierno Local, se apoderó de todas las decisiones políticas importantes. El Secretario de Gobierno, Matías Palotti, tiene como principal tarea reactivar las UGC. Punto. No más que ese trabajo. Y el Jefe de Gabinete, Hugo Arbel, migró a Obras y Servicios Públicos. Final.
Con el distrito políticamente ordenado, sin compartir espacios con algún legislador propio y con obras grandes en marcha, Tagliaferro esta semi tranquilo. Semi porque seguramente lo debe preocupar la economía de Nicolás Dujovne. «La diaria» se hace pesada: cambio de luminarias viejas por LED, bacheo, recolección de ramas, conservación de Jardines Maternales, Comedores Escolares, la Policía Local y todas las actividades que vienen absorbiendo las comunas sin que le transfieran fondos.
Pese a esto, y una oposición callejera y otra institucional, el tipo avanzó en estos tres años.
¿Qué ventaja tiene Cambiemos Morón? No tendrá Primarias. Los principales candidatos ya están definidos. Nadie va por el primer lugar. Y ya saben todos que Tagliaferro pide que cada hecho cause un impacto, sino, arafue.
La escena electoral de Cambiemos Morón
¿Dónde es fuerte el «ramirismo»? Por órden: Villa Sarmiento, Haedo, Castelar Norte y la República Autónoma de El Palomar. Cae en Morón Sur y Castelar Sur.
¿Dónde es más débil? En Morón y Castelar Sur. Acá hay que tener en cuenta que Morón Localidad es Circuito Electoral Unico y no como Castelar que esta desdoblado en Norte y Sur. No hay un circuito Electoral Morón Centro y Morón Sur. Esta unido.
Repasemos los votos Circuito por Circuito y qué ocurrió entre las Primarias y las Generales para entender mejor que pasará el año próximo. Vamos de Mayor a Menor.
Villa Sarmiento – (Circuito 670)
Cambiemos: 58,1 % – 5.597 votos (subió 5,6% con respecto a las Primarias)
Haedo – (Circuito 669)
Cambiemos: 55,9 % – 15.861 votos (subió 5,6 %)
Castelar Norte – (Castelar Norte (Circuito 672)
Cambiemos: 54 % – 15.042 % (subió 5,6 %)
El Palomar – (Circuito 671)
Cambiemos: 47,7 % – 16.479 votos (subió 5,8 %)
Castelar Sur – (Circuito 673)
Cambiemos: 41,5 % – 13.144 votos (subió 5,15 %)
Morón – (Circuito 669)
Cambiemos: 40,90 % – 31.967 votos (subió 6,3 %)
¿Qué hizo entonces Tagliaferro sobre los territorios conquistados? En Villa Sarmiento, Haedo y Castelar que tienen demandas de seguridad, las reforzó. Metrobus mediante que la gente quiere que se termine.
A Morón Centro les sacó el agua con la Cuenca Boquerón y esta terminando la Cuenca French – Azcuénaga para darle un corte definitivo al problema «inundaciones».
Amplió la oferta para El Palomar con asfaltos, seguridad y más cloacas. En esa localidad falta hacer la Cuenca Céspedes que es una obra millonaria. Por el momento limpió los aliviadores a cielo abierto. Y ampliar el Túnel Matienzo a una mano más que ya esta en carpeta. La oposición a El Aeropuerto tiene más peso del lado de Tres de Febrero. Es un problema de Valenzuela.
En Castelar Sur acaba de abrir otro frente de clocas y sigue trabajando sobre los reservorios.
Y para Morón Sur tiene reservado un mega obra cloacal que va desde la calle Alessandri hasta el límite de la localidad con Merlo en el cruce de las calles Santa Marta y Eva Perón. Deben empezar en 90 días según las propias palabras de Tagliaferro.
La última, que abarca a todo el distrito. Luego de que Unidad Ciudada concentrara todos los recursos para clubes en la única institución con jugadores profesionales, el Deportivo Morón, Tagliaferro abrió el juego y metió a más de 70 clubes de barrio en la distribución de ingresos para mejoras edilicias. Acá, tendió una red y actualizó una demanda postergada que le va a dar grandes resultados electorales.
La escena electoral de Cambiemos Morón
Este es el trazo grueso que uno puede hacer sobre la gestión de Tagliaferro. Es con la que va a salir a la cancha en 2019. Así puede amortiguar el golpe del Gobierno Nacional. Tagliaferro no puede bajar la inflación, pero puede dar respuesta a las demandas vecinales.
Y acá entra la simbología del gobierno local. Se presenta como una gestión que no hace política (sí, claro). Esta frase se opone a la acusación, distorsionada, de que Unidad Ciudadana es populista. Cambiemos, que siempre busca la otra orilla, intenta decir: «No prometemos obras en actos multitudinarios con músicos caros. Nosotros las hacemos».
¿Cómo «entrarle» a Tagliaferro? Por lo nacional cuando él mismo se va a encargar de resaltar lo local. Esta es la clásica. Nada nuevo. La gente decidirá que valora más.
Y en 2019, se repetirá la construcción 2015 con el Estado a favor, los aciertos y fallas. Macri Presidente, Vidal Gobernadora, Tagliaferro Intendente.
(Foto: En El Palomar con Nelly Cetera. Cursa el último año de secundaria en el Colegio Alas. Obtuvo una distinción de la Universidad de Cambridge como estudiante excepcional en la categoría «Mejor en Argentina» por sus conocimientos en Geografía. Salió Tercera en el Mundial de esa disciplina».)
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos