El Muro de Trump y el Muro Argentino de Posadas. Un muro de 5 metros de alto y 1.300 metros de largo separa a Posadas, capital de Misiones, Argentina, de Paraguay.
El Muro de Trump y el Muro Argentino de Posadas. Son para comparar el Muro de Trump y el Muro Argentino de Posadas. El Argentino, tiene una pared que impide el ingreso de peatones a la cabecera del puente que une Posadas con Encarnación; vecinos, comerciantes, ONGs, el Colegio de Arquitectos y otras entidades lo rechazan.
El noticiero Telediario de Paraguay hizo un informe que acá puede verse:
El muro generó un disgusto en la población local y creció el debate en la zona fronteriza.
La construcción comenzó en agosto de 2015, y fue repudiada en las redes sociales y hasta llevaron la denuncia a la plataforma Change.org para que los funcionarios provinciales revean la pared que se levantó sobre el acceso sur en Posadas.
«Es horrible para la vista de una costanera que es un ejemplo de belleza natural. Amurallan el sector de ingreso más importante de la provincia de Misiones, mientras que descuidan cientos de puntos fronterizos por donde se cruza droga», asegura la petición que busca juntar firmas en la web.
Al ser consultado, el titular del Colegio de Arquitectos, Javier Bellochio, la calificó de «mala infraestructura urbana no consensuada, que disminuye el valor inmobiliario de las propiedades y afecta la calidad de vida de la gente que ha perdido la vista al río».
A su vez, vecinos autoconvocados a través de un manifiesto que circula por redes sociales, sostienen que «mientras autoridades del Mercosur intentan profundizar las relaciones de los países que lo integran, es vergonzoso que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) haya construido semejante obra de hormigón, que impide el paso de estudiantes, turistas, castiga al ‘comercio de pacotilla’ practicado desde siempre por argentinos y paraguayos, hábito que forma parte de la cultura regional, permitiendo la supervivencia de los más humildes en ambas márgenes del Paraná».
El documento vecinal agrega: «La Eby erigió una muralla por donde circulan permanentemente vehículos y trenes transportando personas y mercaderías en el punto fronterizo de mayor actividad. En tanto se ha desprotegido el resto de los límites de Misiones con el extranjero, por donde se cruza todo tipo de contrabando, especialmente de drogas ilegales y hasta precursores químicos.»
El noticiero Telediario de Paraguay hizo un informe completo. Luego de subirlo a You Tube, se desencadenó la xenofobia.
El primer comentario fue: «Divide a los propios argentinos. Nadie puede pasar a pie de ninguna manera». (Denis Leguizamón)
Y arrancó el aluvión racista:
«Ojalá en toda la frontera se haga un muro así como la muralla Méjico – USA, que serpara un pais civilizado de primer mundo contra un pais del tercer mundo. En este caso, este muro nos separa del retraso paraguayo tercermundista, al mundo rico y civilizado que es argentina». (Martín Rothman)
«Y ya era hora que cuidemos mas las fronteras.Estaría lindo que ustedes hermanos paraguayos empiecen a cuidar sus fronteras un poco mejor así la porquería ilegal se va y todos podamos trabajar de lo nuestro. Aparte, drogas y trata de personas se comenta mucho que pasan en esas fronteras del Paraná.» (Robert Ford Yaki)
«Esperá el año que viene que se empiece el muro con Bolivia. y que se alargue este. Sabés qué? Ojalá se realice todo a la perfección sin que nos rompan los huevos. Ya estamos hartos los Argentinos de que en Misiones voten paraguayos en las elecciones a cambio de documentación y viviendas. Ademas del narcotrafico y el contrabando. Hartos y en Bolivia, puffff, ni hablar. Ojalá se venga esa medida fronteriza y de una forma seria. Ojalá. Espero que se realice.» (Agus Forte)
«A mi me llama la atencion que siendo un paraguayo muerto de hambre, sabiendo que mantenemos a la mitad de tu poblacion que vienen a vivir en villas, cobran planes, se atienden en nuestros hospitales públicos y trabajan de putas, tengas la cara como un fierro para querer venir a discutir temas migratorios, ¡¡¡lacra!!!». (elrookie89)
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podes seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos