La Cámpora como auxilio del PJ, el PJ como paralelo al cristinismo, el cristinismo alejado de los Gobernadores, los Gobernadores rebeldes a Buenos Aires. Todos los cruces del Congreso Nacional del PJ del viernes 8 de junio acá.
Nadie quiso pronuncirase sobre los candidatos 2019, lo que más que inteligente, fue una propuesta que no tenía peso. Pero si empezó el debate sobre la forma en que se podría lograr la unidad luego de que en las últimas elecciones, el Partido Justicialista Nacional tuviera libertad de acción, el Bonaerense participara fuera de Unidad Ciudadana y Cristina Fernández lanzara su propio espacio para competir por fuera como lo hiciera Néstor Kirchner en 2005 sl fundar el Frente para la Victoria o Sergio Massa con el Frente Renovador en 2013.
El viernes, en Ferro, estuvieron el diputado Daniel Scioli, ex candidato a Presidente en 2015 y los gobernadores Alberto Rodríguez Saá y Alicia Kirchner. De lado combativo estuvieron los diputados Adrián Grana (Nuevo Encuentro) y Andrés «El Cuervo» Larroque (La Cámpora). Y también Oscar Parrilli del Instituto Patria y el diputado Agustín Rossi. Por separado, obvio, llegaron el diputado Felipe Solá y Jorge Taina del Movimiento Evita. De los dirigentes gremiales, se hizo presente Antonio Caló.
Se conformó una nueva Comisión Acción Política (y van) y se eligieron nuevas autoridades partidarias.
La CAP quedó conformada por: Alberto Rodríguez Saá, Agustín Rossi, Rubén Marín, Gustavo Menéndez, Eduardo Wuado De Pedro, Ginés González García, Fernando Espinoza, Silvina Frana, Cristina Alvarez Rodríguez, María Emilia Sola, Beatriz Rojkés de Alperovich y Estela Neder.
«Hoy no es momento de especular con el escenario electoral del año que viene. Es momento de tener una prudencia y una responsabilidad, de cara a lo que está ocurriendo», dijo el ex gobernador Daniel Scioli para luego agregar que aportará «su experiencia para tratar de revertir la situación del país».
Por su parte, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, recurrió a un término del latín para señalar a los presidenciables. «En este momento tenemos que buscar el presidenciable in pectore». In pectore es un término utilizado la Iglesia Católica que alude al momento en el que el Papa no revela públicamente el nombre de un nuevo cardenal: «es guardado en su pecho».
Y continuó: «Todos tenemos presidenciables distintos y esto no nos une. Primero, tenemos que tener las reglas de juego, el clima de unidad y ahí nos vemos en una elección interna».
El secretario general de La Cámpora, Andrés El Cuervo Larroque, no opinó sobre Cristina Fernández. «Todavía estamos en la discusión programática para acordar las líneas de acción que saquen a la Argentina de este callejón sin salida», dijo evitando hablar de internas, lo que dejó más en claro aún cuando dijo que debía construirse «un frente nacional de toda la oposición que genere esperanzas en la gente, en el marco de las dificultades que está padeciendo».
El diputado nacional Facundo Moyano, presente en Ferro, consideró que hay que «apostar a la unidad» e incluyó al kirchnerismo. Las diferencias «se pueden pulir. La realidad es que la patria necesite que el peronismo se acomode, que renueve sus ideas, sus dirigencias, su propuesta política, su propuesta de Gobierno», se atrevió el hijo de Hugo Moyano.
El senador bonaerense Sergio Berni, que actualizó su portfolio cruzando al titular del PJ Bonaerense, Gustavo Menéndez, en el Encuentro de Pergamino, en Ferro aprovechó para subrayar lo dicho: «el futuro es de los que votan y no de los dirigentes que especulan. Esperemos que el PJ de la provincia de Buenos Aires entienda que está trabajando para María Eugenia Vidal y que tiene que representar los intereses de los peronistas, y no de este Gobierno.»
El Congreso Nacional del PJ fue convocado por José Luis Gioja como una demostración de fuerza contra el interventor del partido, Luis Barrionuevo y participaron Congresales Nacional de Morón, Hurlingham e Ituzaingó junto a los dirigentes provinciales y nacionales.
Gioja buscó el apoyo de los gobernadores para rechazar la intervención de la jueza María Servini de Cubría, que lo desplazó de su cargo. Pero los líderes federales con diálogo intenso con la Casa Rosada le dieron la espalda.
No estuvieron Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Manzur (Tucumán), Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Carlos Verna (La Pampa), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca).
Tampoco asistieron Sergio Massa y Florencio Randazzo.
La Mirada.- (por Andrés Llinares)
Con este esquema, la conclusión es fácil de narrar:
La mayoría de los gobernadores no respaldan a Gioja aunque esto no signifique que respalden a Barrionuevo.
El PJ clásico no quiso participar
Escasa presencia de sindicalistas
Y entre los Congresales hubo dos posturas, los que quieren internas y los que directamente buscan armar un frente electoral y la selección que la selección de cargos sea a dedo como lo fue hasta 1987
Anexo
Acá el listado completo de los Congresales Nacional del Partido Justicialista por la Provincia de Buenos Aires:
Congresales Nacionales por Buenos Aires
- Publicidad -