
Marcos Peña: El niño pródigo. Nació en Buenos Aires el 15 de marzo de 1977. Es politólogo y actual Jefe de Gabinete de Ministros de la República Argentina, tras ser designado por el presidente Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015.
Marcos Peña: El niño pródigo. Nació en Buenos Aires el 15 de marzo de 1977. Es politólogo y actual Jefe de Gabinete de Ministros de la República Argentina, tras ser designado por el presidente Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015.
Anteriormente fue Secretario General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, designado también por Mauricio Macri.
Fue Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Compromiso para el Cambio.
Y es uno de los principales asesores de Propuesta Republicana (PRO) quien dirigió la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015.
Marcos Peña: Clara Braun Cantilo
Sus padres son Félix Peña y Clara Braun Cantilo y esta casado con Luciana Montero.
Estudió en la universidad privada Torcuato Di Tella.
Es el más chico de los cinco hijos de un hombre conocido en las finanzas por su trabajo en el área de comercio exterior, Félix Peña, quien trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo, producto de su matrimonio con Clara Braun Cantilo, hija de Eduardo Braun Menéndez y nieta de Mauricio Braun.
Mauricio Braun es uno de los fundadores del grupo empresario La Anónima. Y Miguel Braun el actual secretario de Comercio de la Nación y su primo.
La Anónima se dedica principalmente a la gestión de supermercados, y es una de las líderes en la Patagonia Argentina y uno de los mayores jugadores a nivel nacional.
Marcos Peña: Braun Wayside Elementary School
Marcos Peña Estudios
Marco Peña Braun realizó la escuela primaria en la Wayside Elementary School de Potomac, en Maryland, Estados Unidos.
Allí estaban sus padres radicados. Luego regresó al país. Y sus últimos años de estudios secundarios se dieron en el Colegio Champagnat y el Colegio San Tarsicio.
Es egresado en Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato Di Tella.
Y en 2003 fue electo legislador porteño por Compromiso para el Cambio.
Fue uno de los principales armadores de la Juventud de Compromiso para el Cambioque se llamaría Propuesta Republicana o por sus siglas PRO.
En 2001 conoció a la periodista periodista Luciana Mantero con quien tuvo dos hijos.
Marcos Peña trabajó en ONGs como CIPPEC y Poder Ciudadano en áreas precisas como Reforma del Estado y Transparencia.
Cuando Macri llega en 2007 a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Peña Braun es designado Secretario General.
Desde allí tuvo a su cargo el Aérea de Comunicación.
En mayo de 2013 se presentó el libro «Estamos: Una Invitación Abierta», que contiene relatos compilados por Marcos Peña y Alejandro Rozitchner y testimonios de dirigentes, funcionarios y militantes del PRO como Diego Santilli, Esteban Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Sergio Bergman, Daniel Angelici, Miguel del Sel, Gabriela Michetti y Federico Pinedo.
En 2015 fue designado jefe de campaña de Macri que ganó las elecciones presidenciales.
Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional
En la elección que llevó a la victoria en segunda vuelta de Macri frente a Daniel Scioli, fue reconocido como uno de las figuras de Cambiemos en la campaña presidencial.
Y luego del triunfo, en noviembre de 2015, Macri lo designó como Jefe de Gabinete de Ministros.

Treinta días después, fue denunciado ante la justicia por «abuso de autoridad» al designar dos ministros de la Corte Suprema de la Nación Argentina por decreto.
Marcos Peña: El niño pródigo
Críticas y Denuncias
La denuncia señala que se trata de «un procedimiento ilegal y manifiestamente violatorio de la Ley Suprema», ya que los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema están reglados por la Constitución Nacional, la que establece que el presidente de la Nación «nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto», lo que no ocurrió.
En enero de 2016 Marcos Peña y el entonces Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad (luego de Defensa durante la desaparición del submarino ARA San Juan) fueron denunciados en otra causa por desobedecer al juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias. Es por los delitos de desobediencia a una orden judicial, falsificación de instrumento público y posible comisión del delito de quebrantamiento de una inhabilitación judicial.
En mayo de 2016 se vio envuelto en otra controversia. Aerolíneas Argentinas otorgó una concesión millonaria para el alojamiento de los pilotos y azafatas en El Calafate a una empresa vinculada a Marcos Peña Braun y su familia.
Las críticas llegaron porque la empresa a la que esta ligado Marcos Peña Braun fue beneficiada pese a precios más bajos.
En diciembre de 2016 fue imputado junto con el presidente Mauricio Macri y el ya ex Ministro de Economía, Alfonso Prat–Gay, por un decreto que favorecía a familiares directos, habilitándolos a realizar blanqueo de capitales, causa que sigue en pie, generando escándalos y abriendo otra instancias judiciales a su vez por la filtración del secreto bancario.
A fines de 2016 se presentó una nueva denuncia penal para investigar el desvío de fondos públicos para solventar a call center solventado por Marcos Peña Braun, echo que hasta ahora no se pudo probar.
El objeto del call center es que a través de trols, el Gobierno Nacional tenga presencia en las redes sociales con mensajes de adhesión al Gobierno y hostigar a políticos y artistas que simpatizan con la oposición.
En febrero de 2017, Marcos Peña Braun fue denunciado junto a Mauricio Macri y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por un supuesto fraude al Estado Nacional en perjuicio de Aerolíneas Argentinas.
La denuncia señala el posible «quebranto de nuestra empresa de bandera ante una competencia desleal toda vez la misma compite con la empresa cuyo titular es la Familia Macri».
Marcos Peña: El niño pródigo
Denuncia penal por la desaparición de Santiago Maldonado
Eduardo Barcesat, un abogado constitucionalista reconocido en Argentina, junto aJorge Colvis, del Instituto Sampay, y los representantes de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Graciela Rosenblum y José Schulman, presentaron una denuncia penal contra Mauricio Macri, Marcos Peña, Patricia Bullrich, otros funcionarios y la cúpula de Gendarmería Nacional Argentina, «por encubrimiento de desaparición forzada de personas», en relación a la desaparición con vida y aparición muerto de Santiago Maldonado.
«Estamos frente a un delito calificado de lesa humanidad, imprescriptible en la acción penal», señalaron los juristas y defensores de los derechos humanos en el texto.
Barcesat agregó en la denuncia que a los autores y a los encubridores les cabe la misma responsabilidad. «Es decir, los que han negado que el cuerpo hubiera sido apropiado por la Gendarmería Nacional, la fuerza interviniente en la represión. El empeño de la ministra de Seguridad y de los restantes funcionarios en ocultar que efectivamente Santiago Maldonado está desaparecido» como consecuencia del accionar de Gendarmería Nacional configura una «desaparición forzada de personas, y la responsabilidad personal en el encubrimiento», afirmó el constitucionalista.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

