
(por Sebastián Zárate).- Como todos los años el 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional de la No Violencia Hacia la Mujer.
La fecha es una jornada de reclamo contra el maltrato, los golpes y los crímenes del hombre a la mujer en situaciones de violencia intrafamiliar.
Sin embargo, el día recuerda un asesinato político trascendental en América Latina: el de las hermanas Mirabal cometido por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
El 1° de febrero de 2014, Bélgica «Dedé» Mirabal falleció a los 88 años en Santo Domingo, la ciudad capital de República Dominicana.
La dictadura de Trujillo duró 31 años. Durante ese tiempo lo que hoy es Santo Domingo fue Ciudad Trujillo y todos los nombres de sus calles recordaban algún integrante de la familia del dictador.
«Dedé» tuvo tres hermanas: Patria, la mayor, Minerva y María Teresa (Mate). Excepto Dedé, las tres integraron el Movimiento 14 de Junio de oposición a Trujillo.
Ese grupo armado lo fundó Minerva junto a su compañero Manolo Tavárez y recuerda la fecha en que el Movimiento de Liberación Dominicana respaldado por Fidel Castro desembarcó en Constanza, Maimón y Estero Hondo para enfrentar sin éxito al dictador Trujillo, asesinado el 30 de mayo de 1961.
«Mariposa» era el nombre de Minerva en la clandestinidad y en Ojo de Agua de Salcedo las hermanas eran conocidas con el plural «Las Mariposas».
Se habían convertido en heroínas de la resistencia a «El Jefe», al «El Benefactor», porque así llamaban a Trujillo, cuyo retrato colgaba en un cuadro en todas las casas de República Dominicana, incluso en la de la familia católica Mirabal.
A las hermanas las mataron luego de detenerlas en un solitario camino de montaña cuando regresaban de Puerto Plata, donde estaban presos sus maridos.
El ejército de Trujillo mató también a Rufino, el chofer de «Las Mariposas» que manejaba el jeep al momento de la emboscada. Patria tenía 35 años cuando la mataron. Minerva 33 y María Teresa 25.
«Dedé» había cumplido los 34 cuando asesinaron a sus tres hermanas.
Patria se había casado con Pedrito González y con él tuvo tres hijos: Nelson, Noris y Raúl Ernesto (por Raúl Castro y «El Che» Guevara).
Minerva y Manolo Tavárez tuvieron a Minou y Manolito.
Mate se casó con Leandro Guzmán y dio a luz a Jacqueline.
«Dedé» tuvo tres hijos con Jaimito Fernández y todos con el nombre del padre: Jaime Enrique, Jaime Rafael y Jaime David.
«Dedé» no se unió al movimiento porque «había atado su vida a la de un hombre dominante y por eso huyó del desafío que le ofrecían sus hermanas».
La fuente de este artículo es el libro «En el tiempo de las Mariposas» (Julia Alvarez – 1994 – Atlantida) que se estudia con «La fiesta del Chivo» de Mario Vargas Llosa en la materia «Problemas de Literatura Latinoamericana» (Cátedra Marcela Croce) de la carrera de Letras de la UBA.
Cuando apenas era una niña de diez años, Julia Alvarez escapó de la dictadura de Trujillo y se exilió con su familia en Nueva York.
«Estas valientes y hermosas hermanas hicieron lo que pocos hombres -y sólo un puñado de mujeres- estuvieron dispuestos a hacer. Es mi deseo y esperanza que mediante esta historia ficcionalizada pueda hacer que se conozcan las famosas hermanas Mirabal que lucharon contra un tirano y son un modelo de la mujer que lucha contra toda clase de injusticias. ¡Vivan las Mariposas!», cierra su libro Julia Alvarez en el capítulo Una Postdata (pp. 316).
- Publicidad -
