Durante la audiencia pública el Ejecutivo adelantó que se prevé un incremento de entre 30 y 430 pesos mensuales a partir del segundo mes de 2017. En octubre se sumará una nueva suba.
El Gobierno nacional anunció el plan de aumentos que se implementará el año que viene y que forman parte de una previsión en que también se proyecta la reducción progresiva de los subsidios estatales destinados al servicio.
En ese sentido, el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, especificó que los usuarios residenciales metropolitanos tendrán un aumento de 30 pesos si consumen mensualmente hasta 150 kwh. Se estima que esa franja representa a un 30 por ciento de los usuarios.
En tanto, quienes consumen entre 150 kwh y 300 kwh mensuales, de acuerdo al Gobierno, es el 40 por ciento de los usuarios, sufrirán un incremento en la factura de 110 pesos, mientras que los clientes con consumos de entre 300 kwh y 600 kwh tendrán un aumento de 150 pesos en sus boletas, que, cabe recordar, desde este año, son mensuales.
Asimismo, quienes demanden más de 600 kwh por mes, deberán pagar 430 pesos más con respecto a sus facturas actuales. Y el aumento de febrero no será el único del año: Sruoga confirmó que las tarifas se ajustarán semestralmente, de acuerdo a la suba de los costos de generación de la energía eléctrica.
El funcionario justificó estas nuevas subas alegando que “las tarifas deben reflejar los costos económicos” y, paralelamente, explicó que este nuevo esquema de aumentos implica recortar el nivel de subsidios que el Estado nacional aporta para cubrir parte de los costos por lo que el Gobierno subsidiará solo el 28 por ciento de las tarifas y el diez por ciento en 2018, para llegar a 2019 con ningún tipo de subsidio en esa franja.
- Publicidad -