Margarita entusiasmada con Provincias Unidas

“Vamos a poner al próximo presidente”, prometió Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y entusiasmó. Hoy Margarita repitió la frase tres veces durante un desayuno con periodistas.

Publicación

Provincias Unidas cerró ayer, miércoles 15 de octubre de 2025, su campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del espacio que coordinan seis gobernadores e incluye una versión bonaerense de la mando de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, ambos candidatos a diputados nacionales.

Será el 26 de octubre cuando se decida si ambos o más ingresan al Congreso de la Nación. A Randazzo y Stolbizer se le sumarán al bloque los diputados electos en el interior del país.

Y hoy, jueves 16 de octubre de 2025, veinticuatro horas después de que realizarán el cierre de campaña, Stolbizer dijo durante un desayuno con periodistas que el espacio se encuentra en una posición de tensión con respectos a la polarización pero «esperanzadora» ya que el «kircherismo se concentra en presentarse como perseguido y proscripto y para el Gobierno de Javier Milei todo es una operación. Ninguno tiene un proyecto de país, ni un plan económico» y «Provincias Unidas está convencida que va a poner al próximo presidente».

Margarita integra el bloque Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto junto a otros 13 diputados más y aspiran a consolidar un bloque aún más fuerte a partir del 10 de diciembre.

El espacio se autodefine de centro y ayer, durante el cierre, los gobernadores provinciales hicieron críticas a la gestión del Presidente Javier Milei al considerar que de haber un plan económico, fracasó, a tal punto que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, vaticinó: “Vamos a poner al próximo presidente”.

Los seis gobernadores que coordinan Provincias Unidas son: Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes).

«Frente a los dos extremos que conviven en Argentina -añadió Margarita- que tienen «núcleos muy duros y altamente conflictivos, lo que nosotros queremos proponer y discutir es justamente el proyecto de país que todos buscamos. Estamos en un espacio con seis gobernadores que representan el interior y tienen una pata bonaerense sin el cual no hay proyecto nacional. Por eso vemos que tenemos la posibilidad de tomar otro rumbo.»

«Volcamos nuestro bloque a un punto de equilibro, de sensatez. Claro que rinde electoralmente explotar los extremos. Pero al país le va muy mal así. Nosotros cultivamos la avenida del medio, el centro, el acuerdo, el consenso», aclaró.

Margarita Stolbizer hoy durante el desayuno con periodistas
Margarita Stolbizer hoy durante el desayuno con periodistas

Y pidió que la gente «mire a quién va a votar porque la degradación pública del los debates y del ejercicio de representación en el Congreso es degradante. Hay algunos que nos critican por nuestra experiencia, pero los que no la tienen, tampoco vienen a superarnos o a aprender. Vienen a insultarse, a maltratarse y jamás presentan un proyecto porque lleva mucho tiempo y mucho trabajo. Yo, en mi primer mandato, me dedique a aprender. Sin embargo hoy buscan más aparecer en algún medio masivo que legislar a favor del pueblo.»

Entre sus expresiones, Margarita citó a Virginia Gallardo, candidata de La Libertad Avanza por Corriente a quién le preguntaron si se sentía capacitada para hacer una ley, y la joven, visiblemente incómoda, le respondió “claramente leyes no hago” para luego viralizar la frase. A su vez, en un entrevista radial protagonizó una discusión el mismo día que también se hizo viral al asegurar que que en Argentina había más pobres que habitantes. Fue así: al ser consultada por el conductor radial acerca de la existencia de 20 millones de pobres en el país, contestó: «Hay 35 y antes había 56». Luego se sinceró y reconoció su desconocimiento al ser consultada por la situación económica: «Por lo pronto veo los números del día de hoy, ya mañana no sabemos en este país», dijo Gallardo frases que generaron memes y burlas en las redes sociales.

Sobre las relación que el Gobierno del Presidente Javier Milei propuso con Estados Unidos, Stolbizer tiene una opinión bien formada: «La cooperación internacional es una herramienta que necesitamos, pero nada tiene que ver de la relación que plantea el Gobierno Nacional con EE.UU.. Hoy vemos el fracaso del plan económico. Se rifaron los 20 mil millones del blanqueo, los 20 mil millones que pidieron al Fondo Moneterio Internacional y hoy ya piensan cómo rifar el próximo préstamos para sostener un dólar bajo. Por otro lado, en la última reunión entre Argentina y Estados Unidos, Donald Trump le baja el status a Javier Milei. No lo trata, no lo reconoce como a un primer mandatario de un estado soberano. Y los dichos del presidente norteamericano a su vez son de una injerencia injusta sobre nuestra soberanía cuando dice que va a respaldar el país si gana Milei y ‘sino gana, ya no vamos a ser tan buenos con Argentina'»

Acto de Provincias Unidas en la C‍iudad de Buenos Aires
Acto de Provincias Unidas en la C‍iudad de Buenos Aires

«Además de ser un acto de injerencia política -opinó Margarita, claramente le está diciendo al país ‘le estoy dando préstamos a Milei para que tenga más chaces durante la campaña y gane las elecciones’; bueno, entonces que los préstamos los pague Milei y no toda la sociedad argentina.»

Por otro lado, al hablar sobre las provincias que gobiernan los 6 gobernadores de Provincias Unidas, Margarita aclaró que todos «trabajan desde hace años con déficit cero. Ninguna está por debajo. Son muy serios e incluso hacen obras propias. Milei corre a todo el mundo con el equilibrio fiscal y ese no es el problema porque todos estamos de acuerdo en sostenerlo. Todo nuestro bloque y los gobernadores que nos rodean saben que no hay que gastar más de lo que entra. Evitamos los abusos del kirchnerismo sin ninguna duda. Y los seis gobernadores, de Jujuy, de Chubut, de Santa Fe, de Córdoba y de Corrientes, pueden mostrar cuentas ordenadas, equilibrio fiscal y obras públicas propias.»

A su vez, continuó Margarita, «las provincias son muy atractivas para las inversiones. Claro que bajo leyes provinciales y no nacionales. Entonces hay inversión proyectadas en base a los recursos naturales porque los gobernadores son muy responsables.»

Claro que no tiene obras por parte de Nación ya que suspendió toda la inversión pública estatal. Eso es un claro problemas para las provincias ya que afecta el empleo y el transporte.

«Y si bien aparecieron algunas obras nacionales en algunas provincias -aclaró Margarita- fue con una discrecionalidad total. De todos modos, a mí lo que me preocupó muchísimo cuando esta semana hablo el Milei y enumeró ‘los proyectos que tenemos’ y enumeró la extracción de energía, de las minas y a continuación dijo ‘nos van a salir dólares por las orejas’. Esto es decir: ‘estamos dispuestos a vender todos nuestros recursos naturales’, cuando encima pertenecen a las provincias gracias a nuestra Constitución Nacional. Y nosotros no estamos dispuestos a ceder.»

Los principales referentes de Provincias Unidas ayer, juntos, en el cierre de campaña
Los principales referentes de Provincias Unidas ayer, juntos, en el cierre de campaña

En el acto de ayer, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, recordó que “el kirchnerismo tuvo su oportunidad con superávit y derrocharon esos recursos y dólares en populismo sin apuntar al desarrollo de Argentina. Y este gobierno se quedó enredado en el mundo financiero”.

Y cuando se se lo consultó por el futuro del espacio, respondió: “Nosotros no vamos a proponer un candidato, vamos a poner al próximo presidente. Nos quieren llevar a un debate de una Argentina que ya fracasó.

Mientras que Florencio Randazzo habló de la necesidad de tener un “Estado inteligente, que no es ese Estado presente que dejó el 52% de pobreza, ni ausente como plantea este gobierno, porque se agudizan todas las desigualdades. Es Estado que fije prioridades. Es posible construir una Argentina diferente.” Y luego afirmó: “En estas elecciones tenemos que dar el primer paso para que el próximo presidente salga de Provincias Unidas, y lleve en su corazón a la producción, el trabajo y la sensibilidad social para tenderle la mano a los que quedaron en el camino. Tenemos que animarnos a dejar de votar en contra, y empezar a votar a favor. Para dejar atrás a la Argentina de la resignación, de la tristeza. Y dar paso a la Argentina de la esperanza, donde se pueden hacer las cosas bien”.

Noticias relacionadas

Ahora en Morón renunció Paula Majdanski

La semana fue de los más traumático y cerró ayer, jueves 24 de octubre de 2025, con la renuncia de la Vicepresidenta del PJ...

Buscan intensamente a una adolescente en Laferrere: ¿Dónde está Alma?

Buscan intensamente a una adolescente en Laferrere Luego de que se viralizara el caso en redes sociales, la familia convocó a una nueva manifestación para...

Choque y descarrilamiento en el Tren Urquiza: Dieron de alta a los heridos

Choque y descarrilamiento en el Tren Urquiza Dos trenes del Ferrocarril Urquiza protagonizaron un choque y descarrilamiento ayer por la noche en San Miguel cuando...

Remodelan la Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y construirán un estacionamiento debajo

Se trata de la remodelación de la Plaza 20 de Febrero y la construcción debajo de un estacionamiento privado. No hay precedentes de semejante...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img