Boleto universitario: Abrió la inscripción

Tras un amparo de los centros de estudiantes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reglamentó la norma y abrió el registro para que los y las estudiantes de ese nivel puedan acceder al boleto universitario gratuito.

Publicación

Tras diez meses de la aprobación en la Legislatura porteña de la ley de boleto universitario, finalmente abrió la inscripción através de la web del GCBA.

El nuevo régimen amplía la gratuidad del boleto estudiantil al nivel terciario, al universitario y al de formación técnico profesional. El mismo tendrá vigencia de lunes a sábados entre las 5 y las 24 horas, excluyendo las vacaciones. Asimismo se limitará a los días con cursada presencial.

¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a la gratuidad?

  • Tener residencia dentro de la Ciudad
  • Pertenecer a un hogar encuadrado, como máximo, en la categoría de sector medio frágil según la clasificación actualizada del Instituto de Estadística y Censos porteño

Cabe destacar que la ley sólo hacía mención a que los beneficiarios deben «revestir calidad de alumno regular» bajo el criterio de cada universidad, pero la reglamentación establece criterios específicos para acreditar esa condición a excepción de los estudiantes de formación técnico profesional.

Para los estudiantes universitarios y terciarios, hay criterios especiales:

  • Los ingresantes deben acreditar inscripción activa en materias presenciales del ciclo lectivo en curso y haber finalizado el nivel secundario sin adeudar materias
  • Los «avanzados universitarios», deben acreditar «haber aprobado al menos tres materias en los últimos doce meses, incluyendo al menos una en el cuatrimestre o semestre inmediato anterior»
  • Los «avanzados terciarios» deben acreditar «haber aprobado la totalidad de las materias de su año académico anterior, debiendo contener el año académico un mínimo de tres materias».

Desde los Centros de Estudiantes reclamaron que se implemente el boleto tal como lo dice la ley ya que deja afuera a muchos estudiantes. De hecho, los Centros fueron los que presentaron diversos amparos judiciales que derivaron en el fallo de primera instancia en el que se otorgó la medida cautelar para ordenar al GCBA que cumpla con lo aprobado en la Legislatura.

Por su parte, desde el Ministerio de Educación señalaron que los cambios son para «tener mayor seguridad de que el alumno está cursando».

Para inscribirte hace Click Aquí.

Noticias relacionadas

La Universidad de Morón y el Poder Judicial bonaerense debatieron sobre IA

La Universidad de Morón fue escenario de la conferencia “Implementación de la Inteligencia Artificial en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de...

Crisis del transporte: Se redujo la flota y se duplicó la antigüedad de los colectivos

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa una crisis del transporte. En septiembre de 2021, la flota total del AMBA alcanzaba las 18.321...

En 2025 hubo un femicidio cada 39 horas

Este miércoles encontraron muertas en una vivienda de Florencio Varela a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. El ministro de Seguridad de...

Crímenes de lesa humanidad: Condenaron a 1.202 personas desde 2006

La Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad informó que 1.202 personas fueron condenadas y 213 resultaron absueltas en 353 sentencias desde 2006. Los datos actualizados...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img