Vino-Maravilla-en-la-pechera-de-Boca-Juniors

Vinos Maravilla: el primer sponsor de Boca Juniors. La aparición de Vinos Maravilla en la camiseta de Boca Juniors quedó para siempre en la historia. En la época más oscura del Xeneize, la marca de vinos aportó el dinero necesario para que se puedan pagar los contratos del plantel. 

En la actualidad, las camisetas de los jugadores de fútbol tienen dos o tres marcas para estar ahí por valores incalculables. Cuatro décadas atrás atrás, no era común. La vestimenta no estaba patrocinada. Es por eso que la aparición de Vinos Maravilla en la camiseta de Boca Juniors quedó para siempre en la historia. 

Diego-Maradona-en-Boca-sin-protocinio-en-la-camiseta-como-fue-costumbre-hasta-1983
Diego Maradona en Boca sin patocinio en la camiseta como fue costumbre hasta 1983

El 26 de febrero de 1983, como ocurría en cada verano, se disputó el Superclásico entre Boca y River en Mar del Plata. El mismo no pasó desapercibido, aunque no fue por el resultado. El Xeneize utilizó un sponsor en su camiseta por primera vez en la historia del fútbol profesional argentino. Ningún equipo antes lo había hecho. Sobre la franja amarilla se podía leer la leyenda: Vinos Maravilla, una de las bodegas más prestigiosas del país radicada en la provincia de San Juan.

- SUSCRIBITE GRATIS -

¿Cómo se convirtió en el primer patrocinador de Boca Juniors? 

Vinos Maravilla fue fundada en 1935, y veinte años después se había establecido como una de las bodegas más importantes de toda la provincia. Pero recién en la década del ’80 el vino se convirtió en espónsor de la camiseta Xeneize.

El Xeneize se encontraba en un momento crítico, con una deuda importante y dificultades para pagar los sueldos del plantel, las camisetas escritas con fibrón, el posible remate de La Bombonera y la imposibilidad de pagar los contratos. El sponsor salvó a Boca de la quiebra, pero no pudo evitar su propia desaparición años más tarde.

El Xeneize había asumido varias obligaciones en dólares con la llegada de Diego Maradona en 1981 y el uruguayo Ariel Krasouski, en medio de una devaluación que incrementó la deuda en moneda local. Además, tuvo otras figuras de renombre en el plantel como Hugo GattiOscar RuggeriMiguel Brindisi y Ricardo Gareca.

Boca-Juniors-y-su-sponsor-Vinos-Maravilla
Boca Juniors y su sponsor Vinos Maravilla

Se venía un descalabro impresionante hasta que dos años más tarde, en 1983, Boca, que mantenía una deuda con sus propios jugadores realizó una gira de partidos amistosos para recaudar dinero a los largo de Venezuela Colombia y se comenzó a negociar con los interesados en patrocinar la azul y oro.

Fue Guillermo Coppola, representante de varios jugadores del equipo en aquel entonces, quien ideó un plan: conseguir un sponsor que les brindara un ingreso económico a cambio de publicidad en la casaca oficial. 

En 1981 estuvo la idea para costear la llegada de Maradona e incluso se negoció con un Mitsubishi, aunque finalmente no se llegó a un acuerdo. Fuji Film, a su vez, había ofrecido un millón de dólares, pero no era la cifra que salvaría al club por lo cual quedó fuera de competencia.

Pero finalmente el trato se firmó el 26 de febrero de 1983 con Vinos Maravilla que se convirtió en la primera marca en auspiciar la camiseta del Club Atlético Boca Juniors durante un superclásico en Mar del Plata, donde el Xeneize derrotó a River Plate por 2 a 1. 

En aquél momento eran pocos los equipos que tenían publicidades en sus camisetas. En Primera División, solamente cinco clubes: Quilmes (Afisa – compañía financiera), Nueva Chicago (Caja de Crédito Lugano), Sarmiento (Junín TV – Canal 2), además de Platense Argentinos Juniors que compartían el pequeño logo de la gaseosa 7up en el costado izquierdo del pecho.

En cuanto a los grandes del fútbol argentino ni RiverRacing, Independiente. Sí lo tuvo San Lorenzo, que en ese momento se encontraba en la Primera B y lució la publicidad de caramelos Mu-mu en los tres partidos finales del torneo de Segunda División.

La llegada de Vinos Maravilla a la camiseta de Boca

Boca negociaba con Hitachi y los medios reportaban que el acuerdo estaba a punto de cerrarse en 4.000 millones de pesos de la época. Esto se hubiera concretado si los empresarios Carlos Giuliano y Mauricio Escolar de Vinos Maravilla no hubieran duplicado la oferta. Y con el dinero de la bodega sanjuanina se pudo pagar el 90% de los contratos.

Vinos Maravilla ya tenía tradición en el país. En 1955 se había convertido en una de las bodegas más importantes de San Juan. Además, contaban con un aserradero que era de los más destacados de la Argentina. Gracias al acuerdo con Boca multiplicaron sus ventas, el club salió de la quiebra y, como yapa, aquel día del estreno venció a River por 2 a 1.

Vinos Maravilla dejo la camiseta Xeneize a fin de año y para 1984, con un club más saneado, la casaca volvió a lucir ‘limpia’. Luego Fate, la marca nacional de neumáticos, se impondría como publicidad en la franja en simultáneo con el auspicio a River Plate.

Hoy, la camiseta “retro” de Boca con la marca Vinos Maravilla es objeto de colección y sus “reediciones” cotizan en el mercado. 

Boca-Juniors-y-la-camiseta-vintage-de-Vinos-Maravilla
Boca Juniors y la camiseta vintage de Vinos Maravilla

El triste final de Vinos Maravilla

Finalmente, Vinos Maravilla desaparición de la camiseta de Boca y las la crisis económica de 1989 afectó a la bodega, cuya marca fue vendida a la Bodega Arenas en 2017. El amplio predio, ubicado en la Calle San Lorenzo y Paula Sarmiento de San Juan, fue demolido en 2023.

La-bodega-de-Vinos-Maravilla-fue-demolida-en-2023-Foto-Telesol-diario
La bodega de Vinos Maravilla fue demolida en 2023 Foto Telesol diario

Producto de años de abandono, el edificio ya se encontraba en ruinas. Vecinos de la zona impulsaron proyectos para recuperarlo, pero se decidió la demolición para instaurar un negocio inmobiliario. De esa forma se cerró la historia de la bodega que supo marcar un antes y después en el fútbol argentino, popularizando los sponsors y salvando a Boca de la quiebra.

- Publicidad -