¿Vuelve el Aeropuerto

La vuelta de Federico Sturzenegger al frente de la desregulación del sector aerocomercial planteó una duda: ¿Vuelve el Aeropuerto de El Palomar?.

¿Vuelve el Aeropuerto de El Palomar? El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó que buscará limitar la posición dominante de Aerolíneas Argentinas, buscará que lleguen firmas internacionales y hará hincapié en la política de «cielos abiertos» lo que amplía la posibilidad de que se amplíen las terminales.

Sturzenegger afirmó que su objetivo es abrir aún más el mercado de cabotaje y, por lo tanto, eliminar las audiencias públicas para la apertura de nuevas rutas.

- SUSCRIBITE GRATIS -

También buscará implementar cambios en la atención de los pasajeros, las infracciones aeronáuticas sobre los planes de vuelo y el accionar de los pilotos y nuevas medidas en remoción de aeronaves, equipaje y carga.

Todos estos cambios aumentan la posibilidad de que vuelva el Aeropuerto «low cost» de El Palomar, cerrado en 2020. Cabe destacar que durante su campaña, Patricia Bullrich afirmó que si ganaba iba a reactivar el mismo ya que su cierre «no tenía razón de ser».

Diego Valenzuela, el intendente Tres de Febrero había dicho que «recuperar» la terminal «se integraría muy bien con la idea de la competencia que tiene Milei con los cielos abiertos» y había planteado la necesidad de más aeropuertos. «El Palomar se convirtió en el cuarto aeropuerto del país con casi dos millones de pasajeros», había expresado.

Las firmas que prestaban servicios allí, JetSmart y Flybondi, hoy en día lo hacen en Aeroparque y Ezeiza. Asimismo, desde JetSmart habían confesado: «El Palomar era un aeropuerto que tenía grandes desafíos operativos».

Las teorías indican que el espacio podría recibir a compañías que comiencen a dar cabotaje.

Cabe destacar que la política de «cielos abiertos» elimina por completo la exclusividad de las compañías argentinas para volar en el mercado doméstico.

- Publicidad -