Chicos del Jardín Municipal N° 2 “Juana Consejero”, el Jardín N° 907 “Mi Refugio” y la Escuela de Educación Primaria N° 19, plantaron más de 50 árboles en una plaza de Ituzaingó.
Plantaron más de 50 árboles en la Plaza Eva Perón ubicada en Tel Aviv y Pringles en el marco del Plan Estratégico de Forestación “Ituzaingó Bosque Urbano 2030”.
Además, de la jornada, participaron autoridades municipales y del CEAMSE. Entre las especies plantadas, todas nativas, en esta oportunidad se encuentran la tala, anacahuita, timbó, ombú, aguaribay y otros.
Cabe destacar que la participación del CEAMSE se debió a que incorporó al distrito de Ituzaingó al Plan Biota, un programa destinado a mejorar y aumentar la infraestructura verde en el AMBA mediante la producción y plantación de especies nativas.
¿En qué consiste el plan de Bosque Urbano?
El objetivo de este plan es trabajar en un plan escalonado de infraestructura verde, con metas progresivas, para fortalecer el arbolado existente en el distrito, aumentándolo y realizando tareas de mantenimiento, con el fin de convertirlo en un aliado en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Si querés recibir un árbol, podés anotarte a las próximas jornadas de EcoCanje en las cuales se intercambian residuos reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio y metal) por un árbol para la vereda. Podés enterarte de las jornadas en las redes municipales o enviando un mail a [email protected].
El Plan Estratégico: Bosque Urbano 2030, contempla los siguientes tres ejes de trabajo al año 2030:
- “Corredores Biológicos”: Se desarrollará el entramado de biodiversidad mediante la incorporación de nuevos ejemplares en el arbolado de alineación, parques lineales y fluviales (bordes de río y arroyo). 67 km lineales – 9.000 nuevos árboles
- Forestación de Parques y Plazas (nodos primarios y secundarios). 57 espacios públicos – 9.000 nuevos árboles
- Forestación voluntaria mediante Eco-canjes (fuera del entramado). Entrega de árboles a vecinos/instituciones. – 6.000 nuevos árboles