La-inflación-acumulada-en-cinco-meses-ya-es-de-71_9_

El Instituto de Estadísticas y Censo dio a conocer el índice de precios al consumidor del quinto mes del año. Fue del 4,2%. Sobre la recesión y la reducción del consumo se acelera la baja.

La inflación acumulada. El Indec confirmó hoy, viernes 14 de junio de 2024, que la inflación de mayo fue de 4,2%. A su vez, aseguró que la interanual se ubicó en el 276,4%. Y que durante los primeros cinco meses del 2024, la suba de precios acumula un 71,9%.

El aumento más agresivo de mayo fue en comunicaciones (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Y le siguieron educación (7,6%), bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%).

- SUSCRIBITE GRATIS -

Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), aunque se destacaron aumentos en verduras , legumbres, leche, productos lácteos, huevos, aceites y manteca.

Las menores variaciones en mayo fueron salud (0,7%), por la baja en las cuotas de medicina prepaga, y vivienda, agua, electricidad y combustibles (2,5%).

Sin embargo, los indicadores, a pesar de la baja de la inflación, señalan que para no caer en la pobreza una familia tipo necesita $850.000 mil por mes. Por otro lado, los números indican que el 50% de los argentinos son pobres y que de ese 50% el 17% vive en la indigencia. Para no caer en la indigencia, una familia tipo debe ganar por encima de los $387.000.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue valuada para mayo en $125.235 por persona y la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos se le agregan bienes y servicios, fue de $275.518 en mayo.

Los datos se ven reflejados en el Índice de Ventas Minoristas Pymes que volvió a registrar una disminución anual del 7,3% en abril, sumando un total de 16,2% de caída en los primeros cinco meses del año. Pero el indicador muestra una desaceleración en la tendencia negativa de las ventas, que en enero, febrero y marzo habían experimentado descensos anuales del 28,5%, 25,5% y 12,6%, respectivamente.

- Publicidad -