Multas millonarias para

¿Por qué hubo multas millonarias para las cadenas de supermercados? En todos los casos se trató de incumplimientos del programa Precios Justos y de la Ley de Defensa del Consumidor.

Multas millonarias para Día, Coto, Carrefour y más. Las empresas del Área Metropolinata de Buenos Aires (AMBA) recibieron multas por más de $ 225 millones por incumplimientos del programa Precios Justos y de la Ley de Defensa del Consumidor.

Esto fue luego de más de 3.000 fiscalizaciones (entre las cuales se destacaron visitas a 1.575 supermercados y a 189 mayoristas) realizadas durante septiembre y 266 actas labradas: 133 por falta de exhibición de precios; 82 por productos vencidos y 42 por diferencia de precios entre góndola y caja.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Las actas son “por distintos incumplimientos que atentan contra los derechos de los consumidores“, indicó el área conducida por Matías Tombolini.

¿Cuántas actas recibió cada supermercado?

Día recibió 183 actas, Carrefour 41, Vea 8, Coto y Disco 7, Diarco 5, Jumbo 4 y ChangoMas 3, pero ¿Cuánto es en dinero?

  • Día Argentina $ 88.700.000
  • INC SA (Carrefour) $ 35.750.000
  • Cencosud $ 19.300.000
  • Frávega $ 12.800.000
  • Prisma Medios de Pago $ 7.200.000.

Los rubros más multados, de acuerdo con la información oficial, son Consumo masivo, por $158.645.000; Salud por $15.320.000; Servicios financieros por $19.300.000; Telecomunicaciones por $14.000.000 y Electrodomésticos y artículos para el hogar por $19.300.000.

Acerca de Precios Justos

El Programa Precios Justos está pensado para garantizar la venta de algunos productos a un precio fijo o con una variación previsible.

Las empresas que adhieren al programa Precios Justos deben vender los productos identificados en el convenio a un precio fijo convenido.

Las empresas que forman parte del Programa Precios Justos deben exhibir un cartel en el ingreso de cada local que informe que están adheridos al programa.

También deben incluir la información relacionada con Precios Justos en sus folletos, páginas web, plataformas digitales y cualquier otro material de difusión.

¿Cuándo cometen las infracciones los comercios?

Las empresas adheridas al Programa Precios Justos cometen infracción cuando:

  • no ofrecen en cada sucursal al menos el 80% de los productos que forman parte del Programa y tampoco ofrecen productos sustitutos;
  • no identifican correctamente al menos el 80% de los productos que pertenecen al Programa;
  • fijan alguna restricción al número de productos de venta por consumidor o grupo familiar sin autorización de la Secretaría de Comercio;
  • no responden cuando se les pide información sobre el Programa.
- Publicidad -