
El Hospital de PAMI de Hurlingham tiene nueva tecnología para atender a los vecinos. Cabe destacar que hay solo 5 tomógrafos con esta tecnología de avanzada en toda la provincia.
El Hospital de PAMI de Hurlingham tiene un nuevo tomógrafo el cual fue presentado por Damian Selci y Martín Rodríguez, subdirector ejecutivo de PAMI.
El recientemente inaugurado Hospital PAMI Hurlingham abrió sus puertas hace dos meses y en pocas semanas se otorgaron más de 8000 mil turnos y se atendieron más de 2200 afiliados.
Este tomógrafo de última generación está equipado con inteligencia artificial que permite realizar imágenes de 128 cortes de alta resolución en todo tipo de estudios.
La incorporación forma parte de la segunda etapa proyectada para octubre. La tercera llegará para el último mes del año y culminará con la puesta en funciones de los quirófanos.
¿Qué especialidad ofrece este centro de salud? Cardiología, dialectología, reumatología, otorrinolaringología, neumología, ginecología, nefrología, neurología, hematología y psicología.
Respecto a las características del edificio cuenta con más de 2800 metros cuadrados y brinda servicios a más de 30 mil afiliados de Hurlingham y la región. Está ubicado en O´Brien y Guardia Vieja y se pueden sacar turnos por telefóno y whatsapp.
¿Para qué sirve el tomógrafo?
La Tomografía computada (TC), es un método de diagnóstico que utiliza los rayos X para obtener imágenes transversales (axiales) del cuerpo. Los equipos actuales permiten obtener imágenes de alta calidad, pudiendo obtener reconstrucciones volumétricas y de múltiples planos de los huesos, las estructuras vasculares y los distintos órganos y tejidos.
Estas imágenes se procesan en una computadora, y brindan una información más detallada que las radiografías convencionales (rayos X).
En algunos casos es necesaria la utilización de un contraste, una sustancia líquida que sirve para realzar ciertas estructuras o lesiones que son importantes para realizar un mejor diagnóstico. El contraste puede ser inyectado o tomado de forma oral si se trata del tubo digestivo.
Es de gran utilidad para:
- Diagnosticar enfermedades neurológicas, oncológicas, hematológicas o del sistema musculoesquelético.
- Identificar rápidamente lesiones internas debido a traumatismos o accidentes de diversos tipos.
- Guiar biopsias y otros procedimientos como drenajes de abscesos y tratamientos de tumores mínimamente invasivos.
- Planificar y evaluar los resultados de una cirugía, trasplantes de órganos o bypass gástrico.
- Estadificar, planificar y administrar tratamientos de radiación para tumores y para evaluar la respuesta a la quimioterapia.
