
En el marco del programa nacional “Conectando con vos”, más de 2000 vecinos de Ituzaingó recibieron sus tablets. Se llevaron a cabo dos jornadas, una destinada a jubilados y la segunda a estudiantes de nivel primario y secundario para adultos.
Más de 2000 vecinos de Ituzaingó fueron beneficiarios de este programa que busca promover el acceso a la tecnología, facilitando la inclusión.
El objetivo es reducir la brecha digital, buscando fomentar la igualdad de oportunidades y garantizando el derecho al acceso a la información, la tecnología, la educación y el ocio.
En dichas jornadas se entregaron dispositivos a mil jubilados y a más de mil trescientos estudiantes que cursan sus estudios en la Escuela de Educación Especial N° 501; los Centros Educativos de Nivel Secundario N° 451, 452, 453, 454 y 455; las Escuelas de Educación Primaria de Adultos N° 701 y 702; el Plan FinEs; el Instituto Superior de Formación Docente N° 30 y el Instituto Superior de Formación Técnica N° 203.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa?
• Personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar: padre, madre, cónyuge o conviviente.
• Personas beneficiarias de pensiones no contributivas que tengan ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas inscriptas en el régimen de Monotributo Social, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas jubiladas, pensionadas o trabajadoras en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Monotributistas de las categorías correspondientes a quienes tienen ingresos que no superan 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles. También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas que reciban el seguro de desempleo y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844). También sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas que reciban una beca Progresar.
• Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Personas beneficiarias de programas sociales y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
• Clubes de Barrio y de Pueblo registrados.
• Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados.
• Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
• Personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad.
• Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
• Jóvenes entre 15 y 25 años de edad incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa. Los programas pueden ser de nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal.
• Jóvenes entre 15 y 25 años de edad inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
• Jóvenes entre 15 y 25 años de edad beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
• Jóvenes entre 15 y 25 años de edad que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.
