Bolsos maternales gratis
- Publicidad -

Se entregaron bolsos maternales gratis para vecinas de Morón en el marco del programa 1000 Días. Los bolsos son confeccionados por el Polo Productivo de la Economía Social del Municipio.

Los bolsos maternales gratis tienen como objetivo acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y niños en sus primeros 3 años.

El intendente de Morón Lucas Ghi fue quien encabezó esta nueva entrega.

Los bolsos son confeccionados por el Polo Productivo de la Economía Social del Municipio y cuentan con cambiador, toallitas de limpieza, pañales, óleo calcáreo, algodón, apósitos, protecciones mamarias y otros artículos imprescindibles para la higiene de la madre y la o el bebé.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El programa brinda acompañamiento en los controles sanitarios en Centros de Salud locales, garantizando así un proceso de gestación y desarrollo de la primera infancia cuidado. Además, cuenta con la provisión gratuita de medicamentos esenciales, vacunas, leche y alimentos para el crecimiento saludable.

¿Quiénes pueden acceder a este plan? Todas las personas que no cuenten con obra social y se atiendan en el Hospital de Morón o en alguno de los 15 Centros de Atención Primaria de la Salud.

¿Por qué 1000 días?

Es el tiempo, contado en días aproximados, en el que transcurre el embarazo, el nacimiento y hasta los 3 años de vida. Es un período importante porque tiene profundos efectos en la salud integral tanto en ese presente como en el futuro de las personas.

Es uno de los “cursos de vida” más importantes si se tiene en cuenta el desarrollo y el crecimiento de las personas, que sienta las bases para la salud, el bienestar, el aprendizaje y favorece la autonomía.

Esto significa que lo que se haga hoy para cuidar a las personas durante los 1000 días tendrá efectos en el resto de sus vidas, e incluso en las generaciones futuras. Nuestra salud, la de nuestra familia y la de la comunidad a la que pertenecemos se construye día a día y nunca es tarde para generar cambios positivos.

Existen derechos, acciones y prácticas de protección que son relevantes en esta etapa de la vida; tenemos la educación sexual integral, el respeto por el deseo y la decisión de maternar, los controles durante el embarazo, el parto y nacimiento respetados y seguros, el apoyo comunitario, la lactancia, las vacunas, el abordaje de las violencias, los espacios para crianzas amorosas, entre otras herramientas.

Cuidar la salud y los procesos de salud-enfermedad, promover una vida saludable, prevenir enfermedades, lesiones, violencias, reaprender a jugar y disfrutar con las niñeces es tener una comprensión integral de este período de la vida, entendiéndolo como un proceso continuo.

- Publicidad -