
¿Cuándo alertan por sudestada? Si bien hasta hace unos días el clima era agradable con máximas que superaron los 20°, se registró un cambio en la circulación atmosférica.
Alertan por sudestada en Buenos Aires: Se termina el sol y el buen clima. La posibvle sudestada es para el miércoles 12 lo que generará un viento fuerte del sudeste sobre el Río dela Plata acompañado por precipitaciones que puede generar inundaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional, brindó recomendaciones:
- Evitá el agua: No te refugies cerca de cuerpos de agua durante una tormenta. Estas podrían generar inundaciones rápidas y peligrosas. Mantente alejado de arroyos, ríos y áreas bajas.
- Buscá un lugar seguro: Buscá un refugio. Un edificio sólido o en un vehículo cerrado. Evita resguardarte debajo de árboles, postes eléctricos o estructuras inestables que puedan ser un peligro.
- Desconectá electrodomésticos: Antes de la tormenta, desconectá los electrodomésticos y no uses el teléfono fijo. Los rayos pueden dañar a los equipos y los cables pueden conducir electricidad.
- Mantenete informado: Seguí las actualizaciones del pronóstico. Estar al tanto de una nueva alerta o aviso te permitirá tomar decisiones más certeras.
- Evita el contacto con objetos metálicos: Ya sean rejas, postes o líneas eléctricas, pueden conducir electricidad y aumentar el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
¿Cómo estiman que será el resto del invierno?
Este trimestre hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima de lo normal en el extremo norte del país, el NOA (Noroeste Argentino), Litoral y Córdoba, mientras que las temperaturas normales o superiores a lo normales pueden dominar, en promedio, en Buenos Aires, La Pampa y región de Cuyo.
En el extremo norte del país, sur del Litoral, sur de Patagonia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires se ven favorecidas las precipitaciones dentro del rango normal, mientras que en Córdoba, el oeste de Santa Fe y este de San Luis estas pueden ser normales o inferiores a la media.
De acuerdo al monitoreo de los últimos meses, el océano Pacífico ecuatorial comenzó a registrar temperaturas por encima de lo normal. Este calentamiento es necesario para que en un futuro pueda desarrollarse un posible evento El Niño
