
Este sábado 1 de julio la Casa de la Memoria y la Vida cumple su 23º aniversario y habrá festejos con Pedro Saborido, Miguel REP y más artistas. También habrá charlas y exhibiciones.
Pedro Saborido, Miguel REP y más referentes llegan al predio Quinta Seré (Santa María de Oro 3530, Castelar). Desde las 15.00 habrá propuestas artísticas y culturales, charlas y exhibiciones gratuitas.
Los festejos en el marco de los 23 años de la creación y recuperación de la casa, contarán con la presencia estelar del escritor, guionista, productor y director de radio, teatro, cine y TV, Pedro Saborido y del dibujante y humorista gráfico, Miguel REP con su tradicional ciclo Café Cultura.
Se trata de un encuentro de charlas y debates que apuesta a la participación, escucha y comprensión de la divergencia identitaria histórica y actual.
Durante la jornada, habrá una nueva edición de Teatro por la Identidad. Un movimiento que expresa a través del arte, la incansable e inagotable búsqueda de nuestras queridas Abuelas.
También llega la propuesta cultural “Cantamos Juntes”, canciones prohibidas durante la dictadura, de la mano de la cantante y tecladista Vicky Lina, integrante de Complejo de Electra.
Por otra parte participará el grupo Sikuris del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO), con sus tradicionales sonidos del altiplano andino.
Por otra parte se realizará la inauguración de la muestra “Reflejos de la Memoria” de los talleres de artes visuales del profesor Jorge Martínez, Villa Mecenas.
Durante la tarde la Asociación Seré por la Memoria y la Vida entregará dos distinciones a nietos que recuperaron su verdadera identidad. El reconocimiento contará con la presencia de Victoria Montenegro y Guillermo Pérez Roisinblit.
El lugar donde hoy funciona la Casa de la Memoria y la Vida fue construido en 1997, a metros de la Mansión Seré, el Centro Clandestino de Detención, tortura y exterminio que funcionó durante la última dictadura cívico militar. .
El 1º de julio de 2000 el sitio fue recuperado.
En 2013 se inauguró el Espacio Mansión Seré, que contiene los cimientos del que fuera el Centro Clandestino de Detención llamado Atila o Mansión Seré, dependiente de la Fuerza Aérea, durante la última dictadura.
El mismo, es resultado del Proyecto Arqueológico y Antropológico de recuperación y preservación del lugar que contempló la creación de un laboratorio de 161 m2 donde funciona un centro de análisis de investigación y depósitos arqueológicos, la construcción de pasarelas que permiten recorrer y observar por dentro los cimientos de la vieja casa, un patio de la memoria y otras áreas de contemplación.
