Así-son-las- Cabañas-,-Hotel-,-Apart-y -Spá-en-San-Antonio-de Areco
- Publicidad -

La Provincia de Buenos Aires y sus pueblos y ciudades no deja de asombrarnos. Hay desde sitios históricos hasta recreativos. A una hora del Area Metropolitana, podés recorrer este pueblo y sorprenderte frente a cada una de sus sospresas.

Un pueblo hermoso e increíble 70 kilómetros del Oeste. Es pueblo es de lo más conocido porque San Antonio de Areco, ubicado a 113 kilómetros del Area Metropolitana y 70 de la Zona Oeste, no sólo tiene y con varidad de actividades disfrutar en familia sino que es cuna de la tradición Argentina y cuenta con tantos atractivos que incluso no es uno no es capaz de recorrer todas en un día.

Pulpería en San Antonio de Areco
Pulpería en San Antonio de Areco

Es uno de los pueblos antiguos de la provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 23 de octubre de 1730 y desde el 2015 es oficialmente conocido como la Capital Nacional de la Tradición.

Y para confirmar lo dicho, hay ocho museos en la Ciudad. Dos oficiales: Parque Criollo y Museo Gauchesco «Ricardo Guiraldes» y el Centro Cultural y Museo «»»Usina Vieja». Y seis particulares: Museo Las Lilas de Areco, que incluye la colección Molina Campos; el Museo «Antonio Pazzaglia» de la Cooperativa Eléctrica; el Museo de Platería «Draghi»; el Museo Evocativo «Osvaldo Gasparini»; el Museo Atelier «La Recova» y el Museo de Inmigración «Los Rostros de la Pampa», en la localidad de Villa Lía, dentro de San Antonio de Areco. También se encuentra el Centro de Interpretación Ferroviario Vagues.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Un pueblo hermoso e increíble 70 kilómetros del Oeste

Turismo

Es ampliamente conocida la inmensa Fiesta de la Tradición que cada noviembre realiza San Antonio de Areaco considerada la celebración criolla más antigua del país. Otras fechas son: Semana Santa en abril; la Fiesta de las Tropillas, en mayo; y Festejos patronales de San Antonio en junio.

Existe un Casco Histórico protegido con una arquitectura “italianizante-criolla” (1870-1930) es uno de los puntos fuertes de su actractivo. Los viejos bares, boliches y almacenes detenidos en el tiempo son imperdibles.

Se destaca el trabajo de sus artesanos de alta calidad como plateros, sogueros, talabarteros, herreros, telar pampa y ceramistas que se organizan bajo el nombre de «Artesano Arequero».

Sobre la costanera, aún se están realizando trabajos para ponerla en valor ya que en verano es un espacio muy visitado. Tiene grandes parques a orillas del Río Areco por los cuales los turistas caminan o descansan.

El Río San Antonio de Areco, su puente y Costanera
El Río San Antonio de Areco, su puente y Costanera

Un pueblo hermoso e increíble 70 kilómetros del Oeste

La Fiesta de la Tradición

Hace más de 75 años que se lleva adelante la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco durante la cual todo el pueblo se muestra al mundo con su propia identidad. Los gauchos con sus caballos; los artesanos, músicos, bailarines; pintores; todos de San Antonio de Areco participan de la celebración.

Los actos centrales se llevan a cabo el fin de semana próximo al día 10 de noviembre. Y son un homenaje al hombre de campo. En la víspera el Parque Criollo comienzan los preparativos: sábado al mediodía, los primeros asados y encuentros. Por la tarde en el campo de destrezas con caballos y gauchos a pelo o sobre montura; y al caer la tarde se prenden los fogones que darán vida por la noche al encuentro de música y bailes tradicionales.

El día domingo, los bailes de la Escuela Municipal de Danzas rompen el día frente al Palacio Municipal. Luego se acercan los abanderados de a caballo, quienes reciben de las autoridades la Bandera Nacional y Provincial, dando inicio al desfile donde participan unos 2.000 paisanos aproximadamente, y unas 60 tropillas.

Ya en el campo de destrezas, los paisanos se preparan para el entrevero de tropillas y el resto de las destrezas que se llevarán adelante en el transcurso del día hasta la caída del sol, momento en que finalizará una edición más de la gran fiesta criolla de San Antonio de Areco.

Monumentos históricos Nacionales

  • El Puente Viejo
  • Parque Criollo y Museo Gauchesco «Ricardo Güiraldes»
  • La Pulpería «La Blanqueada»
  • Iglesia Parroquial de San Antonio de Padu
  • La casa de la Intendencia Municipal
  • El casco de la Estancia «La Porteña».

¿Cómo llegar?

Como llegar a San Antonio de Areco
- Publicidad -