
Pasó el fin de semana largo con una particularidad: el Mundial Sub-20 que se está llevando a cabo en distintos provincias y que genera mayor cantidad de visitantes.
El fin de semana largo del 25 de Mayo contó con muchos turistas extranjeros. Los visitantes gastaron, en promedio, un 20,6% más que en 2018, cuando fue feriado por última vez en esta fecha.
Entre el miércoles 24 y hoy domingo 28 de mayo, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras.
Desde 2018 que no había un feriado por el Día de la Revolución de Mayo. Frente a ese año, se movilizó un 51,7% más de gente.
El gasto total de 2023 resultó 111,2% superior a 2018 por el fuerte crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, gastó más en viaje, y hubo un día más de feriado.
Por persona, los turistas gastaron, en promedio, $11.978 diarios, un 20,6% más que en 2018. La estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de 4 días.
Muchos de los turistas aprovecharon el reintegro del 50% del programa PreViaje. Unos 224 mil turistas se movilizaron con este beneficio que generó $15.043 millones en gastos sólo este fin de semana.
Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta. Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.
El mundial Sub-20 llevó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.
¿Cuáles son los próximos feriados?
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- 16/17 de setiembre: Año nuevo judío.
- 25 de setiembre: Día del Perdón (b).
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
