
Desde ANMAT aprobaron el uso de una vacuna contra el dengue. Se trata de la TAK-003, que está indicada para todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad.
Aprobaron el uso de una vacuna y el laboratorio japonés Takeda comenzará el proceso productivo de la misma para enviar el primer lote al país. Cabe destacar que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue.
La vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Se deben administrar dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
La TAK-003, también es conocida como Qdenga y fue aprobada por primera vez en agosto de 2022 en Indonesia. Luego en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
Una vez enviado el primer lote por parte del laboratorio, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional.
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación consideraron que ninguna vacuna cumple función de bloqueo frente a un brote de dengue como el actual por lo que se deben seguir con las acciones de prevención.
En este sentido afirmaron que la tasa de mortalidad y de formas graves es baja, de modo que la incorporación de una vacuna podría pensarse para bajar la carga de enfermedad, y evitar la sobrecarga en el sistema de salud.
Cabe destacar que el mismo vector Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el zika y el chikungunya, enfermedades para las cuales aún no se cuenta con vacunas.
Hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones siendo una de ellas Buenos Aires.
