
El 2 de abril se celebró el tradicional Domingo de Ramos en Morón. El lugar elegido fue la Plaza San Martín donde decenas de vecinos se acercaron.
La ceremonia del Domingo de Ramos fue presidida por el Obispo de Morón, Jorge Vázquez, y el párroco de la Catedral, Martín Bernal.

El domingo de Ramos es para la tradición católica cristiana el comienzo litúrgico de la Semana Santa. Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado triunfalmente por una multitud como el Mesías. Jesús iba montado en un asno y sus seguidores lo recibieron al grito de “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.
Hay dos momentos importantes en esta celebración. Por un lado, la procesión por el camino de los olivos y las palmas y, por otro, la lectura de la palabra de Dios, que evoca la Pasión del Señor, recogida en el evangelio de San Mateo.

Los ramos de palmas y olivod se utilizan en este fecha y son bendecidos, pero ¿Por qué?
Cuando Jesús entró a Jerusalén, la gente le aplaudió con palmas en las manos. Este objeto era símbolo de fecundidad y riqueza para el pueblo judío y se podía utilizar para hacer pan y miel.
La palma es bendecida por el sacerdote y colocada en un lugar privilegiado durante toda la Semana Santa. Cuando acaba, se quema en la iglesia y se utiliza la ceniza en el Miércoles de Ceniza del año siguiente. Además de con palmas, a Jesús también lo recibieron con ramas de olivo, que era un símbolo de la paz.
¿Cuáles son las fechas importantes de la Semana Santa?
- Domingo de Ramos: 2 de abril
- Lunes, Martes y Miércoles Santo: 3, 4 y 5 de abril
- Jueves Santo: 6 de abril
- Viernes Santo: 7 de abril
- Domingo de Pascua: 9 de abril
