Qué se sabe del apagón masivo y hasta cuándo durará
- Publicidad -

No se descarta ninguna hipótesis. Desde el sobrecalentamiento del tendido de Alta Tensión hasta el de un sabotaje. Por el incendio de la Torre de Alta Tensión, Atucha I salió de servicio. Fue así que se produjo el «rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional», informó Nucleoeléctrica Argentina SA. Por otro lado, Atucha II, está fuera de servicio desde el año pasado por tareas de mantenimiento. El apagón alcanzó a provincias enteras.

¿Qué se sabe del apagón masivo y hasta cuándo durará? Hoy a las 16.30, un corte de energía eléctrica afectó los servicios eléctricos en el Area Metropolitana cuando la temperatuba llegaba a los 37 grados.

También afecto varias provincias: Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan y Santa Fe, entre otras, en medio de la novena ola de calor del año.

La línea de alta tensión que alcanzó el fuego transporta 500 kw y une Campana con General Rodríguez. De inmediato generó un «rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional«.

- SUSCRIBITE GRATIS -

La información la dio a conocer Nucleoeléctrica Argentina SA. Y por seguridad, la central eléctrica Atucha I salió de servicio.

El subsecretario de la secretaría de Energía, Santiago Yanotti, aseguró que el incendio fue a 8 kilómetros de General Rodríguez y por seguridad las redes se apagaron y dejaron de transmitir energía.

Pero la buena noticia es que «el incendio ya está apagado. Y Transener va a realizar la denuncia correspondiente para determinar las causas», dijo Santiago Yanotti

Por otro lado aseguró que «ya se está restableciendo, pero es de a poco. Esperamos que dentro de un par de horas tener repuesto el servicio.» Y estimó que en dos horas más el servicio estará funcionando al 90% de capacidad. 

En cuanto a Atucha I, dijo que se detuvo por que por protocolo corresponde ya que es una fase de seguridad en estos casos. La salida de servicio de Atucha I fue segura y controlada.

En media hora, se cayeron 10.000 MW de potencia De 26.508 MW que transporta la red nacional cuando picos de temperatura pasó a 15.025 MW.

También la Central Puerto de Ciudad de Buenos Aires dejó de distribuir energía, confirmaron en la Secretaría de Energía.

Qué se sabe del apagón masivo y hasta cuándo durará

Trenes y Subtes con problemas por el apagón

Tren Roca: todos los servicios interrumpidos por falta de suministro eléctrico 

Tren Sarmiento: con demoras y cancelaciones por falta de suministro eléctrico 

Subtes: todas las líneas con demoras por falta de suministro eléctrico. La H está interrumpida. 

Por otro lado, hay 6 millones de personas sin energía eléctrica ya que el apagón de este miércoles, 1° de marzo de 2023, corresponde al 40% de la demanda eléctrica del país.

Atención: AySA se encuentra sin energía por el momento. Esto indica que la distribución de agua se verá afectada. Por lo tanto se recomienda racionalizarla hasta tanto vuelva la energía.

- Publicidad -