
¿Por qué denuncian a veterinaria de Ituzaingó? El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires apuntó contra una «funcionaria del Municipio de Ituzaingó, que ejerció ilegalmente la profesión veterinaria sin contar con título habilitante ni encontrarse matriculada.» Fue sobreseída.
Denuncian a supuesta veterinaria de Ituzaingó por usurpación de título. Desde la institución informaron a la comunidad la sentencia dictada el pasado 19 de diciembre de 2022 por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Morón, en el marco de una causa que se inició luego de la denuncia efectuada por la misma Institución contra la la directora de Zoonosis del municipio Virginia Beatriz Del Oro aunque finalmente fue sobreseida.
«En el marco de dicha causa, y luego de que el Fiscal a cargo y el Juzgado de Garantías intervinientes resolvieran elevar la misma a juicio, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Morón decidió sobreseer a la denunciada por el delito de usurpación de títulos», afirmaron los veterinarios.
En lo que consideraron «un fallo inaudito», desde el Colegio explicaron: «La Cámara de Apelación confundió la ley aplicable, desatendiendo injustificadamente los claros lineamientos de nuestro decreto ley 9686/81, para considerar de aplicación la ley 14.072 que regula el ejercicio de la medicina veterinaria en la Capital de la República, territorios nacionales y lugares sujetos a jurisdicción nacional».
Así, consideraron que «la errada aplicación normativa, constituye un claro atropello a los intereses profesionales, pero también un injustificado avance contra las competencias originarias de la Provincia de Buenos Aires».
Denuncian a supuesta veterinaria de Ituzaingó por usurpación de título
Asimismo sumaron que aplicaron «una normativa que no corresponde a la jurisdicción provincial»,» por lo que «la Cámara de Morón efectuó una interpretación disparatada de la misma, concluyendo que cualquier funcionario público no profesional se encuentra en condiciones de ejercer la medicina veterinaria».
«Lo cierto es que el Tribunal interviniente desconoce, llamativamente, que para el ejercicio de la medicina veterinaria en todo el territorio nacional es necesario contar con título universitario y con matrícula habilitante, constituyendo ejercicio ilegal en los términos del artículo 247 del Código Penal, toda conducta que no se ajuste a dichos requisitos«, siguieron en su comunicado.
Por eso consideraron que esto constituye «un atentado contra la Salud Pública, un atropello contra la profesión veterinaria y un desconocimiento de las competencias provinciales» por lo que lo repudiaron.
