
Conocé la aldea medieval «Campanopolis». Ubicada en González Catán está conformada por un grupo de construcciones unidas a través de callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos que representan estilos diversos del medioevo europeo.
Conocé la aldea medieval compuesta por doce casitas del bosque rodeadas de fuentes, lagos, puentes de quebracho, pequeñas islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial, museos y una locomotora con vagones.
Campanópolis lleva el nombre por el apellido de su fundador, Don Antonio Campana, quien sin poseer estudios de arquitectura concreta su sueño, en un predio de 200 hectáreas con llanuras, bosques selváticos, ríos, arroyos, lagos.

Hace casi 40 años, comenzó este sueño en un predio adquirido en 1976 donde antes eran explotadas antiguas tosqueras, cuyo producto fue usado para la construcción de las bases de las pistas del Areropuerto Internacional de Ezeiza y de la autopista Richeri.
Luego el lugar fue expropiado por el CEAMSE (Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad Del Estado) que durante mas de cinco años lo uso para relleno sanitario, dejando secuela de contaminación ambiental
Don Antonio entra en un largo pleito judicial para recuperar el predio. Paralelamente le aquejan diveros problemas de salud y, ante esto, decide dar un vuelco importante a su vida creando y diseñando este espacio producto del uso de sobrantes de demoliciones.
¿Qué se puede visitar en su interior?

Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.

Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
¿Cómo visitar el lugar?
- Turno mañana: Ingreso 9:00 hs. | Cierre 13:00 hs.
- Turno tarde: Ingreso 13:00 hs. | Cierre 17:00 hs.
Precios
Visitas:
- Entrada general : $2.000 ( Adultos y Menores)
- Menores de 2 años: Gratis.
- Jubilados: $2.000 (Días de semana contingente, grupos mínimo 25 personas $1.400) Más información
- Con certificado de discapacidad: Gratis (Acompañante: $2.000) *
Para sacar la entradas hace CLIC AQUÍ.
Información sobre la visita Guiada
Las visitas contienen módulos 4 horas de permanencia en el predio ubicado en Bariloche 7300.
La misma consiste en realizar una visita únicamente guiada de una hora y media aproximadamente con el objetivo de explicar la historia, la construcción, el cuidado de la ecología y el medio ambiente de la aldea a lo largo de casi 40 años. Incluye visitas al interior de sus construcciones y museos.
El tiempo restante se puede pasear y disfrutar del predio, hacer fotografías sólo con fines turísticos, no comerciales, ni con disfraces, ni publicitarias y un sencillo picnic, tambien cuentan con un servicio de foodtruk.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

