La apuesta de Mindhunter propone crimen y misterio en Netflix. Uno de los éxitos de la plataforma está basado en un libro llamado Mind Hunter: En el interior de la división de crímenes seriales del FBI, de Mark Olshaker y John E. Douglas. En la dirección, David Fincher, el mismo de El Club de la Pelea, Seven, House of Cards y la versión norteamericana de La Chica del Dragón Tatuado.
El eje de Mindhunter propone crimen y misterio en el gigante del streaming. La serie ha cosechado un envidiable núcleo de fanáticos en nuestro país. El género ficcionado de asesinos en serie volvió por la puerta grande. Si bien hubo historias que supieron seducir al televidente (y cansarlo) como Hannibal, la precuela de El Silencio de los Inocentes, Dexter y hasta la saga de El Juego del Miedo, esta historia logra reconquistar a quien la encuentra y se había cansado de los asesinos que matan creativamente y con elegancia.
Mindhunter muestra la labor de dos agentes del FBI creando perfiles psicológicos de asesinos seriales. Algo similar a lo que pudo verse en «Zodiaco», de David Fincher, quien estuvo tras las cámaras tanto en esa película con Robert Downey Jr y Mark Ruffalo como en cuatro episodios de este envío.
Para confeccionar estos perfiles deberán entrevistar a distintos psicópatas asesinos en la cárcel con el objetivo de resolver una investigación en curso. Sin embargo y a diferencia de Seven (aquí conocida como «Pecados Capitales»), en esta serie no se muestran cadáveres ni mutilaciones. El horror reside en el propio relato que escuchan los agentes Bill Tench y Holden Ford. También en las consecuencias emocionales de los distintos testimonios, tan contundentes que quedan en su psiquis. Muchos de los entrevistados se basan en asesinos seriales que existieron/existen en la vida real. Uno de ellos es Charles Manson.
El horror está en la mente
Ambos protagonistas tendrán que, en cierto modo, empatizar con su entrevistado para sacarle la mayor cantidad de información posible. La ética de lo que se hace es parte de lo que deberá resolver el propio espectador. Es imposible no preguntarse hasta adonde podría llegar uno para cumplir su cometido en un contexto tan tremendo.
Si bien las dos temporadas ya están disponibles en Netflix, la mala noticia es que los ejecutivos de la plataforma optaron por cancelarla, algo que despertó la furia de los fans. El motivo, según declaraciones públicas de Fincher, es estrictamente económico. «Para la audiencia que tuvo, fue un programa caro. Honestamente no creo que podamos hacerlo por menos de lo que lo hice en la segunda temporada y, en algún nivel, tienes que ser realista sobre los dólares», declaró el realizador.
Por otra parte, trascendió que tanto Mindhunter como otra que duró mucho menos llamada Teenage Bounty Hunters, fueron canceladas por la pandemia por COVID-19, dada la imposibilidad de volver a rodar.
«Se paró indefinidamente, es difícil no pensar que en cuanto más tardemos en volver, más difícil es la posibilidad de alguna vez regresar, y es una pena. Pero yo no soy el jefe, no puedo decidir», detalló Holt McCallany, el actor que hace de Bill. Quizás vuelva, quizás no. Por ahora la puerta está cerrada.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos