Morón, sus monumentos, placas y bustos. A propósito de la controversia sobre cómo reacomodar la simbología pública, en esta nota revisamos los principales monumentos, placas y bustos colocados en Morón.
Morón, sus monumentos, placas y bustos es un artículo que enumera la principal iconografía del distrito.
Plaza San Martín Morón
El Pilar al Gallo de Morón
Obra fue realizada por Armando Armas, fue inaugurado el 11 de agosto de 1963 y bendecido por el Obispo de Morón Monseñor Miguel Raspanti.
El intendente de facto era el Coronel Alberto Cohello quien abrió su discurso con la frase: «Señor Gallo de Morón».
Durante la gestión del intendente de facto Alberto Hilario Romero Oneto, a través del por Decreto N° 2703 del 22 de julio de 1968, se instituyó al «Gallo de Morón» como emblema representativo del Distrito.
Está en la Plaza Libertador General San Martín, en la esquina de las calles Belgrano y Buen Viaje.
Busto a Manuel Belgrano
Fue donado por el Rotary Club de Morón, inaugurado el 24 de octubre de 1943 e instalado en la parte Norte de la Plaza denominada en ese entonces, De la Independencia, hoy del Libertador General San Martín. La ubicación fue sobre la calle que recuerda el nombre del prócer.
Del acto participaron el Capitán Hernán M. Córdoba y Ángel Raúl Soler. Y tomó la palabra por el Rotary Club Alberto Serritelli. Actuó la Banda de Música del Ejército Nacional y concurrieron escuelas públicas y privadas y los Boy Scouts de Ituzaingó. En el año 1950, el busto fue trasladado a la Catedral de Morón.
Monumento al Libertador General José de San Martín
Fue costeado gracias al dinero reunido por varias colectas de las Comisiones de Vecinos de Morón, Haedo, Castelar, Ituzaingó, Domingo F. Sarmiento, Hurlingham y El Palomar.
El proyecto fue presentado por Eduardo Pellegrini y construido por Pache Hermanos.
Se inauguró un 17 de agosto de 1950 durante la gestión del intendente César Alberto Albistur Villegas. Y concurrieron al acto las escuelas públicas y privadas, gran número de instituciones y mucho público.
Nunca se supo por qué mira al sur.
Monumento a la Independencia
La piedra fundamental se colocó en el año 1912, cuando Máximo Portela era intendente de Morón a partir de las gestiones de Clemencia R. Ceballos, educadora apodada «La Vieja de la Patria».
El autor fue el escultor Héctor Rocha, quien había ganado el concurso en 1917. Y fue costeado por suscripción mediante colectas organizadas por la Comisión Pro Monumento.
Se trata de un conjunto escultórico que se compone de tres figuras: 1) La Nación Argentina rodeada de patriotismo; 2) el clarín de la fama y la gloria; 3) en la base hay un bajorrelieve que representa al pueblo en actitud de jurar.
La inauguración tuvo lugar el 8 de diciembre de 1937, día de la Patrona de Morón, bajo la intendencia de Rafael Alfredo Amato. Y del acto participaron bandas musicales y escuelas públicas y privadas. Como orador, tomó la palabra Alejandro Schoo.
Se lo colocó en la entonces Plaza Dr. Adolfo Alsinacomo se denominaba la ubicada en el área central Morón. Con la puesta, se rebautizó la plaza que pasó a llamarse Plaza Independencia y dejó de llamarse así fue rebautizada por tercera vez como Plaza General San Martín cuando se colocó el monumento al Libertador.
En 1950, bajo la intendencia de César Albistur Villegas, el monumento se trasladó a la Plaza de Villa Sarmiento a la que se bautizó Dr. Adolfo Alsina.
Otros monumentos, placas y bustos
Hay muchas placas y monumento recordatorios de la Guerra de Malvinas. El más conocido es el pequeño monumento inaugurado el 4 de abril de 1983 como homenaje de la municipalidad y el pueblo de Morón a los combatientes.
Existe un pedestal que honra la memoria de Crisólogo Larralde.
También el Escudo Nacional está presente en la Plaza General San Martín.
A los desaparecidos durante la dictadura militar con tres placas grabadas en la Plaza General San Martín y que fue colocado en 1997.
En 1989, bajo la intendencia de Juan Carlos Rousselot, se colocaron los bustos de María Eva Duarte de Perón y del General Juan Domingo Perón.
No se sabe cuándo se colocó el primer mástil en la Plaza Central de Morón, que funciona como Monumento a la Bandera.
Pero el actual, fue construido e inaugurado durante la gestión del comisionado Municipal nombrado por el Gobernador Domingo Mercante, Dr. Julián R. Drocchi (1946-1947).
Un dato de color
En la Plaza General San Martín, existió un busto del General José de San Martín.
Había sido inaugurado durante la gestión del intendente de facto Dr. Juan María Perissé, el 17 de agosto de 1941, el mismo día que se inauguró oficialmente la Biblioteca Municipal denominada Domingo Faustino Sarmiento.
Hablaron en el acto el Ingeniero José M. Gallo y el mismo intendente de facto Perissé. El mismo día se inauguró el nuevo local de la Asistencia Pública.
Volvió a hablar Perissé y el director de la entidad, Dr. Germán Argerich. Ese día hubo cine al aire libre en la Plaza entonces llamada «Adolfo Alsina» y se exhibió la película «Cadetes de San Martín». En 1950, el busto fue trasladado a la Plaza Alsina de Villa Sarmiento.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos