Alerta por un caso de sarampión

Alerta por un caso de sarampión. Se trata de una niña de dos años del partido de Vicente López que mantuvo contacto con un familiar que regresó de un viaje de Europa y África.

Alerta por un caso de sarampión, una enfermedad eliminada o de reemergencia por lo que se recomienda a la población verificar y completar esquemas de vacunación y consultar ante la presencia de fiebre y exantema.

La investigación del caso se inició el día 7 de julio y los contactos escolares y familiares de la niña se encuentran en seguimiento.

- SUSCRIBITE GRATIS -

La Región de las Américas certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en el año 2016, aunque en el período 2017-2019 se registraron más de 40.000 casos en 18 países de las Américas, 93 por ciento de ellos en Brasil y Venezuela.

Sin embargo, Argentina continúa siendo un país libre de esta enfermedad que aún es endémico.

El último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el año 2000 por lo que desde el Ministerio de Salud recuerdan a la población que para evitar la reintroducción del virus al país, se requiere sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral).

Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, se recomienda verificar esquema de vacunación completo:

  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
  • Para residentes de Argentina que viajen al exterior, principalmente a países con circulación viral:
  • Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral («dosis cero»). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
  • Niñas y niños de 12 meses: deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario.
  • Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
  • Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.
  • Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).

Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.

La vacuna con componente contra el sarampión en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de viajar.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -