La historia de Tita, Rhodesia y Melba que nunca supiste

Publicación

La historia de Tita, Rhodesia y Melba que nunca supiste. En 1895, Edelmiro Rhodesia nace en Lobos, y cuando cumple los seis años, viaja a Buenos Aires, se hospeda en la casa de su abuela y cursa sus estudios primarios. Luego, realiza la secundaria en el Colegio Militar de la Nación. Hasta acá, completa normalidad.

La historia de Tita, Rhodesia y Melba que nunca supiste. Pero en 1943, Edelmiro (en la foto), ya un hombre adulto, cansado de probar suerte en Buenos Aires y no encontrarla, vuelve a radicarse en Lobos. Y dos años después, en 1945, conoce una viuda con la que tendría un gran amor: Lidia Martínez de Terrabusi, heredera de una pequeña fábrica de galletitas.

Edelmiro Rhodesia Diario Anticipos

Eran tiempos de las pequeñas empresas regionales, del capital fragmentado, de las familias emprendedoras y los Terrabusi se destacaban en un rubro, el de las galletitas, que en Argentina, antes de que se diera la paulatina concentración, convivían sin problemas Terrabusi, Canale, Mayco y Capri que popularizaron marcas como Tita, Rhodesia, Express, Cerealitas, Melba, Duquesa, Manon, Bay Biscuit y Variedades.

Así que para 1945, Edelmiro Rhodesia y la viuda Lidia Martínez de Terrabusi, comienza junto a un gran amor a trabajar juntos en la fábrica de galletitas.

Y en 1949, Edelmiro, decide demostrarle cuánto la ama y entonces crea y lanza una galletita dulce con su apodo: Tita.

Del amor entre Edelmiro y Lidia, nació una hija, lo que dio origen a una segunda galletita: Melba. Y no tiene nada que ver con el postre francés Pêche Melba (en español Melocotón Melba) que fue inventado en Londres por el chef Auguste Escoffier en honor a una cantante de ópera australiana, Nellie Melba, nombre artístico de Helen Porter Mitchell.

Diez años después, en 1959, Edelmiro Rhodesia muere sin que hasta la fecha pueda saberse las circunstancias, y Lidia Martínez de Terrabusi, agobiada, triste, viuda por segunda vez y a cargo de su hija, le vende la empresa a un primo de su primer ex marido, José Félix Terrabusi, que la expande y la sitúa en la Ciudad de Buenos Aires.

En 1970, José Félix Terrabusi se pregunta porqué Lidia tiene la galletita Tita, porque su hija tiene Melba, y Edelmiro, el hombre de su vida, nada en el recuerdo. Y así un día, en memoria de Edelmiro, nace Rhodesia y contra todos los pronósticos se instala entre la gente como una gran golosina.

Desde entonces, en casi todo el país uno puede encontrar la familia completa: Rhodesia, Tita y Melba.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Noticias relacionadas

El inicio de la Peregrinación a Luján desde Morón en 1976

El 30 de septiembre de 1976 el Obispo de Morón, Monseñor Raspanti, participó de la "iniciación de la peregrinación del Círculo Criollo el Rodeo...

Morón celebra sus 240 años

El domingo se realizará un festejo libre y gratuito a la comunidad con espectáculos en vivo. Morón cumplirá 240 años de su creación oficial, establecida...

Los camellos de Mar del Plata

Fue sobre la Playa Bristol. Duraron los años los "paseos" exóticos en camello. Lo trajo un español y terminó en la quiebra. La foto coloreada...

Alguien sabe quién escribió la semblanza «Castelar»?

Hay un texto que circula de WhatsApp en WhatsApp. Es magnifico. Muy bien escrito y recuerda las épocas en que la apatía era desbordante,...
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img